Telemadrid

La Asamblea aprueba la reforma de la ley de Telemadrid gracias a la abstención de Vox

MADRID
SERVIMEDIA

El Pleno de la Asamblea de Madrid aprobó este jueves la reforma de la Ley de Radio Televisión Madrid (RTVM) presentada por el PP, gracias a su voto y la abstención de Vox. La modificación afecta al modelo de elección de su Dirección y Consejo de Administración y permite el relevo de su actual cúpula.

La modificación de la normativa, aprobada en lectura única y que contó con la oposición de Más Madrid, PSOE y Unidas Podemos, establece que el mandato del director general será de cuatro años, no renovables, contados desde su nombramiento.

Recoge que tres meses antes de que finalice el mandato del director general, el Consejo de Administración iniciará el procedimiento previsto en el Reglamento de la Asamblea para la elección de su sustituto, quien tomará posesión al día siguiente de la finalización del mandato del cesante.

Y, además, se señala que si llegada la fecha de finalización del mandato del director general la Asamblea no hubiese podido completar efectivamente el procedimiento, el Gobierno nombrará un administrador provisional, con las mismas funciones y competencias que el director general, y que será sometido a ratificación por parte de la Asamblea.

El actual director, José Pablo López, lleva en el cargo desde 2017, por lo que con la publicación de esta ley queda automáticamente cesado.

La diputada del PP Almudena Negro justificó la modificación de la normativa, que llevaba seis años en vigor, porque han encontrado "abusos de la propia ley por parte de los órganos directivos de la empresa así como disfuncionalidades derivadas de los sistemas de elección de los miembros de éstos".

La diputada de Unidas Podemos Vanessa Lillo dijo que lo que se aprueba es "la condena a muerte" de Radio Televisión Madrid, producto de una "especie de castigo o de que van a iniciar de nuevo una cacería".

VOLVER A LA ETAPA DE AGUIRRE

“Quieren que Telemadrid vuelva a ser la televisión oscura de la época de Esperanza Aguirre, cuando llamaban al presidente para decirle que manipulase las informaciones”, consideró.

Por su parte, la diputada del PSOE Isabel Aymerich explicó que su grupo rechaza esta reforma porque busca que el Gobierno "retome un mayor control de forma única y urgente". "No hay razones objetivas para los cambios, las audiencias son buenas, hay equilibrio presupuestario, los órganos de Gobierno son legítimos y funcionan", manifestó.

El diputado de Más Madrid Hugo Martínez Abarca denunció que el PP lleva a cabo, como primeria medida en la legislatura, la “única cacicada que Ciudadanos le impidió cuando compartían gobierno”.

El diputado de Vox José Luis Ruiz Bartolomé afirmó que la diferencia de su formación con el resto de partidos es que “mientras los demás aspiran a poner a su servicio los chiringuitos que cuelgan de la Administración”, su partido aspira "simple y llanamente a cerrarlos". Dijo que el PP quiere hacer a Vox cómplice de su reforma legal y aseguró que “nuestro voto es la abstención, la abstención militante”.

(SERVIMEDIA)
08 Jul 2021
SMO/clc