Madrid
La Comunidad de Madrid localiza una pareja de tarro blanco con tres crías en el embalse de Santillana
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comunidad de Madrid ha localizado una pareja de tarro blanco con tres crías en el embalse de Santillana, en lo que supone el avistamiento de la primera reproducción de esta ave acuática en la zona y que está encuadrada entre las especies amenazadas.
El embalse se encuentra situado dentro del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares, el espacio protegido más antiguo de la región, y el avistamiento ha tenido lugar al realizar el censo que, quincenalmente, llevan a cabo los técnicos de la Comunidad.
En anteriores ocasiones ya habían observado la aparición de esta especie en el embalse, pero ésta ha sido la primera vez en la que han conseguido la cría, según detalló este sábado la Comunidad de Madrid.
El tarro blanco fue incluido en 2004 en el Libro Rojo de las Aves de España dentro de la categoría de casi amenazado y figura como de interés especial en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas, por lo que lograr su reproducción en la región constituye a juicio de la Comunidad un hecho muy positivo.
Sus cifras son, de hecho, muy reducidas en la región y generalmente de paso hacia otros lugares, según el Anuario Ornitológico de la ONG ambiental SEO/BirdLife, “lo que da más valor a la presencia de una pareja con crías de tarro blanco en el embalse”, indicó el Ejecutivo regional.
Además, subrayó que, a pesar de que el área del embalse es un enclave de especial interés para la avifauna, no son muchas las especies que consiguen reproducirse allí, debido a circunstancias como las fluctuaciones del nivel del agua, la ausencia de vegetación en las riberas o la presencia humana o el peligro que supone para los recién nacidos la situación de los nidos, en cavidades a menudo alejadas de los humedales.
Para la Comunidad de Madrid, el avistamiento actual confirma una tendencia positiva en la presencia de cría de aves acuáticas en el hábitat madrileño, puesto que en años anteriores algunas parejas de tarro blando han logrado reproducirse en otros embalses próximos como el de Pedrezuela o El Pardo.
La Comunidad realiza la protección de las aves acuáticas a través del Plan de Actuación sobre los Humedales Catalogados. La región cuenta en estos momentos con 23 humedales catalogados, si bien actualmente se está desarrollando un estudio técnico y científico sobre 400 enclaves que podrían considerarse humedales o embalses en la región para extraer su máximo valor natural y estudiar su posible catalogación.
(SERVIMEDIA)
03 Jul 2021
ECR