Medio ambiente
España arde un 23% menos por incendios este año sobre la media de la década
- Canarias concentra casi un 32% de los bosques quemados
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los incendios forestales han calcinado en lo que va de año 23.829,75 hectáreas en España, lo que supone un 23% menos respecto a la media de la última década, según los datos provisionales proporcionados por las comunidades autónomas al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Esos datos, a los que tuvo acceso Servimedia, indican que en el periodo entre el 1 de enero y el 27 de junio de 2021 se quemó menos que el promedio del último decenio, que es de 30.924,93 hectáreas, pero más que en 2018 (9.630,55), 2013 (9.651,89), 2016 (9.953,75), 2020 (16.091,91) y 2015 (20.344,33). El peor año fue 2012 (71.415,78).
Entre el 1 de enero y el 27 de junio se produjeron 3.451 siniestros forestales, de los que 1.197 fueron incendios (que arrasaron al menos una hectárea) y 2.254 conatos (con menos de una hectárea quemada).
De las hectáreas arrasadas, que abarcan un 0,086% del territorio nacional, un total de 1.953,46 corresponden a vegetación herbácea (pastos y dehesas) y el resto a vegetación leñosa, concretamente 13.686,01 hectáreas de matorral y monte abierto, y 8.190,28 de superficie arbolada.
ZONAS GEOGRÁFICAS
Por otro lado, las comunidades interiores (concretamente, las provincias de las regiones no costeras, salvo León y Zamora) concentraron un 40,89% de los incendios y conatos forestales, mientras que el resto de los siniestros se reparten entre el noroeste peninsular (Asturias, Cantabria, Galicia, País Vasco y las provincias de León y Zamora), con un 37,96%; el área mediterránea, con un 20,92%, y Canarias, con un 0,23%.
En cuanto a la superficie forestal arrasada por el fuego, el 58,79% pertenece al noroeste; un 20,04% a las comunidades interiores; un 13,02% a Canarias, y un 8,16% al área mediterránea.
La mayor cantidad de superficie arbolada arrasada por el fuego se produjo en el noroeste (42,83%), por delante de Canarias (31,75%); las comunidades interiores (19,73%) y el área mediterránea (5,68%).
(SERVIMEDIA)
03 Jul 2021
MGR/ecr