Enfermería

La Enfermería logra que la profesión sea un ámbito de conocimiento en las enseñanzas universitarias

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo General de Enfermería (CGE), tras la presentación de varias alegaciones al Ministerio de Universidades, ha logrado que la Enfermería sea un ámbito de conocimiento específico en el nuevo Real Decreto de enseñanzas universitarias.

Según informó este viernes el CGE, el Ministerio de Universidades está elaborando un nuevo Real Decreto para ordenar las enseñanzas oficiales del Sistema Universitario Español. En la primera versión del proyecto, Enfermería no estaba incluida en el listado de ámbitos de conocimiento de forma específica, pero tras las alegaciones del Consejo General y las críticas de toda la profesión, el Ministerio que dirige Manuel Castells ha modificado el proyecto para incluirla.

A este respecto, el presidente del CGE, Florentino Pérez Raya, señaló que “Enfermería es Ciencia, Enfermería es Investigación, Enfermería es Cuidados, Enfermería es Esencial y no una disciplina menor. Las enfermeras y enfermeros aportan un enorme valor a la sanidad española y al cuidado de la ciudadanía y así debe ser considerada en cualquier regulación que se haga de sus estudios universitarios. De ahí que fuera un total sinsentido que se excluyese a nuestra disciplina de los ámbitos de conocimiento”.

Por ello, añadió, “es de agradecer que el Ministerio de Universidades haya cambiado su planteamiento inicial para posicionar a nuestra disciplina y nuestra ciencia en el nivel que le corresponde como ámbito de conocimiento autónomo, específico y de primer nivel”.

“En este frente se ha mostrado la unidad y la cohesión de toda nuestra Organización Colegial y de la profesión en general, que salió a denunciar la situación al unísono en toda España y conseguimos una vez más un altavoz sin precedentes. Esto no es un éxito de toda la Organización Colegial: los 52 Colegios, los Consejos autonómicos y el Consejo General de Enfermería y de toda la profesión enfermera”, puntualizó Pérez Raya.

CAMBIOS EN LAS PRÁCTICAS

Otro de los problemas detectados por el CGE estaba relacionado con los créditos prácticos, que el borrador limitaba al 25% del total de créditos de los Grados. Una limitación que chocaba frontalmente con los requisitos fijados por la Directiva Europea que regula la profesión enfermera a nivel comunitario. En la Directiva se establece un mínimo de 2.300 horas prácticas, lo que supondría entre el 32 y el 38% del total de créditos.

A este respecto, el presidente del CGE subrayó que, “por fortuna, el nuevo texto incluye como excepción a aquellos Grados que por directiva europea deban tener otro porcentaje para las prácticas, tal y como habíamos pedido. En caso contrario ello habría ocasionado problemas posteriormente para el reconocimiento de los títulos españoles en la Unión Europa”.

(SERVIMEDIA)
02 Jul 2021
ABG/clc