Medio Ambiente

Corregir el 6% de las torretas eléctricas usadas por los guirres podría reducir las electrocuciones de estas aves en un 50%

MADRID
SERVIMEDIA

Corregir el 6% de las torretas eléctricas usadas por los guirres podría reducir las electrocuciones de estas aves en un 50%, según revela un estudio presentado este viernes por un equipo científico de la Estación Biológica de Doñana.

El trabajo, publicado en la revista ‘Science of the Total Environment’, indica que los patrones de uso de tendidos eléctricos por grandes aves rapaces dependen del contexto ecológico y de factores intrínsecos ligados al individuo.

El estudio se realizó con una subespecie de buitre amenazada a nivel mundial, el alimoche canario o guirre ‘Neophron percnopterus majorensis’ y lo impulsó Red Eléctrica de España y el Gobierno de Canarias debido a que, según explica el equipo investigador, la mortalidad asociada a los tendidos eléctricos es una de las mayores amenazas para muchas aves, en especial para aquellas en peligro de extinción y para minimizar el problema, es necesario entender cuál es el uso que hacen las aves del tendido eléctrico.

Según el grupo investigador, el equipo marcó 50 guirres con emisores GPS lo que supone cerca del 20% de la población actual de esta subespecie amenazada. En total, se han manejado más de 38 millones de localizaciones recogidas durante seis años.

La responsable de la investigación, Marina García-Alfonso, el estudio “es novedoso en cuanto que aborda la problemática desde el punto de vista del individuo, que es monitorizado intensamente, algo inusual en estudios anteriores sobre conservación de aves y tendidos eléctricos”.

Asimismo, remarcó que factores como la distribución espacial de recursos alimenticios, la antropización, en el uso del tendido por guirres o el comportamiento territorial, conllevan asimetrías espaciales y temporales en la probabilidad de accidentes en el tendido que deben ser consideradas en los planes de conservación de ésta y otras poblaciones de aves en condiciones ambientales similares.

Para finalizar, atendiendo a intensidad de uso, el estudio revela que las líneas eléctricas de transporte de 66 kV son las más usadas por los guirres, sin embargo, atendiendo a la mortalidad, han tenido globalmente menos impacto que las líneas de distribución, fundamentalmente en cuanto a electrocuciones.

(SERVIMEDIA)
02 Jul 2021
XSF/gja