Llamazares critica las “inaceptables trabas” del PSOE a las comparecencias de Salgado y Chacón en el Congreso
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz parlamentario de IU y miembro de la Diputación Permanente del Congreso de los Diputados, Gaspar Llamazares, criticó hoy “las inaceptables trabas tejidas hoy por el PSOE” para impedir que la vicepresidenta económica, Elena Salgado, y la ministra de Defensa, Carme Chacón, comparezcan en la Cámara Baja.
La Mesa de la Diputación Permanente rechazó las solicitudes cursadas por IU y el Grupo Mixto para que comparezcan Salgado y Chacón, la primera por las indemnizaciones millonarias de exresponsables de cajas intervenidas, y la segunda por la instalación en Rota del escudo antimisiles de la OTAN.
La negativa muestra “a las claras que los socialistas consideran cerrado el Congreso por defunción política, lo que nos parece muy grave dado el deterioro de la situación económica y política por la que atravesamos”, dijo hoy Llamazares a través de una nota de presa de IU.
IU registró las peticiones de comparecencia de Salgado y Chacón el pasado 6 de octubre y recabó para ello la firma del Grupo Mixto, dada la obligación reglamentaria de que la solicitud fuera firmada por dos grupos.
“El PSOE quiere que el tiempo que resta hasta el 20-N sea un paseo militar para su Gobierno, y no sólo en lo referido al escudo antimisiles, en el que las decisiones ya tomadas por Moncloa y otras sorpresas que aún nos pueda dar hasta entonces escapen a cualquier control parlamentario que pueda enturbiar aún más la campaña de su candidato”, dijo Llamazares.
A su juicio, resultan “inaceptables las excusas de manual” ofrecidas por los miembros socialistas de la Mesa de la Diputación para rechazar las mencionadas peticiones.
“Resulta chusco que el partido que sustenta al Gobierno de turno apele a la coherencia reglamentaria’ para tirar abajo el control al Ejecutivo sobre temas de calado y que han causado una importante alarma social como son la defensa nacional y la situación de las cajas”, dijo.
EL REGLAMENTO
El artículo 57 del Reglamento del Congreso establece que ‘Corresponde a la Diputación Permanente velar por los poderes de la Cámara cuando ésta no esté reunida”. Para Llamazares, el PSOE considera que “esa responsabilidad de 'vela’ por esos intereses queda limitada a asuntos administrativos de funcionamiento”.
“Quiero recordar que uno de los poderes de la Cámara Baja es el de pronunciarse sobre los convenios internacionales como el suscrito con EE.UU para la utilización de la base de Rota, convenio que no contempla su integración en el escudo antimisiles mediante el despliegue de cuatro destructores estadounidenses”, señaló Llamazares.
(SERVIMEDIA)
13 Oct 2011
VBR/jrv