Salud

La Organización Médica Colegial lanza un curso de telemedicina

MADRID
SERVIMEDIA

La Fundación para la Formación de la Organización Médica Colegial (Ffomc) ha lanzado el curso ‘Telemedicina. La tecnología al servicio de la Medicina y de la buena praxis médica’, que pone a disposición de los profesionales de la salud un programa continuado que les permita conocer su capacitación en cuanto a las habilidades digitales y progresar de forma continuada en ellas.

La formación está dirigida por Joima Panisello y los principales destinatarios son los profesionales sanitarios con interés en dotarse de conocimientos, habilidades y herramientas que les permitan incorporar los medios digitales en la atención de los pacientes.

Esta formación estará disponible a partir del próximo 12 de julio y se podrá realizar a lo largo de un año natural, según informó este jueves la Ffomc.

“La digitalización formará parte indisoluble del cambio de paradigma que se está produciendo en la salud, en donde el paciente se sitúa en el centro, responsabilizándose de su autocuidado y coparticipando en la toma decisiones tanto diagnósticas como terapéuticas, las cuales tienen en cuenta los valores y creencias de la persona. La digitalización médica estará centrada en el valor o no será”, indicó Panisello.

Según Panisello, los estudiantes “serán capaces de saber seleccionar qué pacientes y en qué situaciones pueden ser atendidos virtualmente, el marco jurídico y deontológico; qué pueden hacer y qué no pueden; como realizar una videollamada, aspectos comunicativos y técnicos fundamentales, cómo recoger la información, principales problemas que pueden afrontar y cómo resolverlos; sabrán prescribir vídeos formativos a sus pacientes utilizando canales POC (Point of care, canal de comunicación entre el paciente y el profesional médico) y evaluar sus resultados”.

El presidente de la Ffomc, Tomás Cobo, consideró que “este curso es una gran oportunidad para incorporarse a una realidad que se ha visto precipitada por la pandemia, pero que forma parte del cambio de paradigma de los últimos años”. “Otro de los aspectos fundamentales de esta iniciativa es su transversalidad, lo que dota a este curso de una mayor utilidad”, añadió.

La formación tiene una duración de 60 horas lectivas y está dividida en seis módulos: introducción, aspectos medico-legales y éticos, código deontológico, instrumentos telemáticos de la visita no presencial, educación digital en el paciente con enfermedades crónicas y prácticas.

Cada estudiante podrá acceder al ‘Campus Virtual’, donde se alojan todos los materiales educativos digitales docentes, y realizará una serie de evaluaciones. Tras superarlas, podrá realizar la encuesta de satisfacción y descargarse el certificado-diploma con los créditos correspondientes.

En el ‘Campus Virtual’ también encontrará disponible un foro de consultas y tutorías para preguntas o dudas sobre los contenidos docentes o sobre cualquier otra cuestión relativa a la gestión del curso.

(SERVIMEDIA)
01 Jul 2021
MGR/clc