Discapacidad
El Foro Generación Igualdad “deja atrás a las mujeres y niñas con discapacidad”, denuncia Fundación Cermi Mujeres
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Foro Generación Igualdad “deja atrás a las mujeres y niñas con discapacidad’, denunció este miércoles en un comunicado la Fundación Cermi Mujeres tras no haber podido participar en él “porque desafortunadamente no han contado con una plataforma en línea accesible e inclusiva, tal y como se había venido solicitando desde hace tiempo por las organizaciones de la discapacidad”.
Así, aunque inicialmente las feministas con discapacidad expresaron su “satisfacción” por ser parte del programa oficial del Foro Generación Igualdad, como consecuencia de esta exclusión, el Foro Europeo de la Discapacidad (EDF), la Alianza Internacional de la Discapacidad y la asociación Women Enabled International “se han visto obligados a retirarse del Foro y han decidido organizar un evento sombra paralelo, utilizando una plataforma accesible y proporcionando subtítulos e interpretación en lengua de signos”.
Durante este evento “sombra”, moderado por la vicepresidenta del EDF y de Fundación Cermi Mujeres, Ana Peláez Narváez, se denunció esta exclusión y se analizaron, junto a feministas con discapacidad de Gana, Finlandia, Polonia y Uganda, entre otros, las barreras que enfrentan las feministas con discapacidad para participar en el movimiento feminista; las estrategias para incluir sus perspectivas en la agenda global de derechos de las mujeres, y cómo crear conciencia sobre la importancia de su participación efectiva en el movimiento de mujeres.
“Esta falta de accesibilidad supone una violación del derecho a la igualdad y no discriminación de las mujeres con discapacidad y un incumplimiento de la legislación vigente en materia de accesibilidad”, manifestó Cermi Mujeres.
El Foro Generación Igualdad es una reunión mundial en pos de la igualdad de género, convocada por ONU Mujeres y copresidida por los Gobiernos de México y Francia, con el liderazgo y la participación de la sociedad civil. La primera parte de este Foro se celebró en la Ciudad de México del 29 al 31 de marzo y culminará en París del 30 de junio al 2 de julio.
Veinticinco años después de la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer y de la adopción de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, “el marco más integral para el logro del empoderamiento de las mujeres y la igualdad de género”, el Foro hará un recuento de los avances y da forma a un programa de medidas concretas para avanzar hacia la igualdad de género de aquí a 2030.
(SERVIMEDIA)
30 Jun 2021
APP/clc