Rubalcaba advierte de que tres años de Thatcher bastaron para hundir la mejor sanidad pública de Europa
- Aboga por prohibir "prácticas obscenas e inmorales" como las de los directivos de algunas cajas intervenidas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El candidato del PSOE a las elecciones generales, Alfredo Pérez Rubalcaba, advirtió este jueves, a modo de comparación tácita con lo que podría hacer el PP, que tres años de Margaret Thatcher como primera ministra del Reino Unido bastaron para hundir el que hasta entonces era el mejor sistema sanitario público de Europa.
Rubalcaba terminó con esta sugerencia su intervención en un acto en Mieres celebrado pocas horas después de que se conociera que la Generalitat Valenciana va a suprimir 262 camas de los hospitales públicos. Según dijo, "nada es irreversible", y lo conseguido en este ámbito durante décadas puede destruirse en poco tiempo.
Antes, presentó la disyuntiva que se dirimirá en las elecciones como una entre la educación y la sanidad "a la vasca, a la andaluza, hasta ahora a la asturiana", y "los recortes a la madrileña o a la valenciana".
El candidato socialista retomó la interpretación de la cita electoral que ya expuso en la Conferencia Política del PSOE, según la cual estos son unos comicios tan importantes como los de 1977, porque "nos vamos a jugar muchas cosas" en los próximos cuatro años, tanto en España como en Europa.
Desde su punto de vista, "al hilo de la crisis hay quien aprovecha para hacer el planteamiento" de que para salir de la crisis hay que recortar la educación y la sanidad públicas. "No lo dicen de cara, pero ése es el mensaje", atribuyó a los populares.
Para él, en cambio, la educación y la innovación es lo que impulsará la economía y la sanidad pública, crea empleos no deslocalizables y además hace avances en investigación.
INCERTIDUMBRE SOCIAL Y ECONÓMICA
Rubalcaba también insistió en el enfoque de que no se puede garantizar una recuperación de la economía y el empleo a corto plazo, como promete el PP, pero en cambio sí se les puede garantizar a quienes sufren las consecuencias de la crisis que el Estado les dará un subsidio de desempleo y prestaciones educativas, sanitarias y de dependencia. Así, reprochó a los populares que "no se puede crear incertidumbre social sobre la incertidumbre económica".
Entre sus propuestas electorales, citó la de recuperar el Impuesto de Patrimonio ("pero bien diseñado para que no se escape nadie") y, con el dinero que se saque, abaratar a las empresas los costes salariales. "Vamos a utilizar el dinero público para ayudar a las empresas a crear empleo", resumió.
En esta línea, expresó el apoyo del PSOE a "la mayoría de los empresarios", que innovan y crean empleo, contraponiéndoles, en alusión velada a los directivos de algunas cajas de ahorros intervenidas, a los que arruinan a su empresa y luego se llevan indemnizaciones millonarias. A éstos últimos, aventuró, "hay que prohibirles sus prácticas obscenas e inmorales".
Rubalcaba aseguró que "esto tiene arreglo" y que España va a "salir adelante aunque quedan tiempos difíciles", y también se mostró optimista respecto al PSOE, cuya situación actual es "excepcional" en comparación con los sufrimientos del pasado. Pensando en el futuro y también defendiendo el pasado, arengó a su auditorio: "Vamos a echar el resto".
(SERVIMEDIA)
13 Oct 2011
KRT/caa