Empresas

Bruselas abre una investigación “en profundidad” sobre la compra de Air Europa por IAG por temor a una merma de competencia

- Teme que la operación reduzca “significativamente” la competencia en el tráfico en 70 pares de ciudades en España o conectadas con el país

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión Europea ha decidido abrir una investigación “en profundidad” sobre la compra de Air Europa por parte de IAG con arreglo al Reglamento de concentraciones de la UE, ante la preocupación de que pueda reducir la competencia en el transporte aéreo de pasajeros en las rutas nacionales españolas y aquellas otras internacionales con origen y destino en España.

“IAG, que opera con Iberia y Vueling, entre otros, y Air Europa son las principales compañías aéreas de España. También son proveedoras fundamentales de conexiones entre España, el resto de Europa y América Latina”, explicó este martes la vicepresidenta ejecutiva responsable de la política de Competencia europea, Margrethe Vestager.

Por eso y según Vestager, examinarán “cuidadosamente” si la operación afectaría negativamente a la competencia “en las rutas nacionales, de corta distancia y de larga distancia con origen y destino en España, lo que podría dar lugar a precios más elevados y a una menor calidad para los viajeros”.

La responsable de Competencia explicó que, aunque la situación financiera de muchas compañías aéreas “sigue siendo frágil, hay indicios de que la demanda de servicios de transporte aéreo se está recuperando de la crisis del coronavirus”, pero se hace “importante velar por que la recuperación del sector se produzca en un entorno competitivo que preserve una capacidad de elección suficiente para los viajeros”.

La Comisión cuenta ahora con 90 días hábiles para llevar a cabo la investigación, cuya apertura no prejuzga el resultado final. Tendrá, por tanto, que adoptar una decisión antes del 6 de noviembre próximo.

IAG es la primera compañía de servicios regulares de transporte aéreo de pasajeros en España y Air Europa, la tercera. Ambas explotan una red de rutas nacionales españolas, así como rutas de corta distancia entre España y otros países del Espacio Económico Europeo (EEE) o de fuera de la UE, y rutas de larga distancia entre España y América.

Con sede en España y Reino Unido, IAG es la sociedad de cartera de la compañía aérea española Iberia y de la compañía aérea española de bajo coste Vueling, así como de las compañías aéreas de bandera del Reino Unido British Airways y Level y de bandera irlandesa Aer Lingus. IAG es el tercer mayor grupo de compañías aéreas de Europa, después de Ryanair y Lufthansa, y el mayor de España. Iberia es miembro de la alianza Oneworld.

Por su parte, Air Europa, perteneciente al grupo turístico español Globalia, es la tercera compañía aérea más grande de España tras IAG y Ryanair y la única otra compañía aérea con servicios radiales en el aeropuerto de Madrid. Antes de la crisis del coronavirus, Air Europa prestaba servicio a 62 destinos, situados principalmente en Europa y América del Sur. Air Europa es miembro de la alianza SkyTeam.

La decisión de Bruselas tiene lugar tras una investigación de mercado preliminar donde ha constatado que IAG y Air Europa compiten directamente por los servicios de transporte aéreo de pasajeros en España, “en particular en varias rutas entre Madrid y los Estados Unidos y América Latina”, así como en varias rutas nacionales y de corta distancia, “incluidos vuelos de enlace que llevan a Madrid a los pasajeros para que puedan seguir viajando en vuelos de larga distancia hacia los Estados Unidos y América Latina”.

En concreto, la Comisión ha revelado que le preocupa que la transacción “pueda reducir significativamente la competencia en setenta pares de ciudades de origen y destino dentro de España y hacia o desde este país, entre las que ambas compañías aéreas ofrecen servicios directos”. En varias rutas, IAG y Air Europa son las dos únicas compañías aéreas que las explotan.

RIESGO EN RUTAS TAMBIÉN CON LATINOAMÉRICA

Además, ha indicado que teme el efecto que la operación corporativa pueda tener en las rutas en que operan otras compañías aéreas que dependen de la red nacional y de corta distancia de Air Europa para sus propias operaciones en el aeropuerto de Madrid y en otros varios aeropuertos de la UE. “Sin los vuelos de enlace de Air Europa, varias compañías aéreas podrían decidir suspender sus servicios a destinos internacionales también explotados por IAG, con lo que se reducirían las posibilidades de elección de los viajeros”, ha alertado.

Según sus estudios, la competencia de otras compañías aéreas, ni siquiera la de las europeas de bajo coste, “ejercería probablemente una presión suficiente sobre la entidad fusionada en las rutas en las que tendría elevadas cuotas de mercado”, además de considerar “insuficiente” la presión competitiva de las compañías aéreas europeas de servicio regular o de las compañías aéreas latinoamericanas.

Su análisis tiene lugar en una situación donde la recuperación del sector de la aviación sigue sujeta a incertidumbres tras el varapalo sufrido por la pandemia, y, por eso, ha puesto su lupa también en el efecto de la crisis del coronavirus en IAG, Air Europa y el funcionamiento de sus competidoras y, en consecuencia, en el panorama competitivo a medio y largo plazo.

Con la información disponible en su primera fase de investigación no ha podido, sin embargo, determinar si las empresas seguirán compitiendo a largo plazo en todas y cada una de las rutas en las que competían antes de la crisis. Pero para su estudio sí ha estimado que IAG y Air Europa siguen siendo las competidoras reales o potenciales más cercanas en los pares de ciudades de origen y destino investigados por la Comisión.

Bruselas desvela que dada la situación IAG y Air Europa han elaborado memorandos de entendimiento “con dos compañías aéreas españolas como posibles soluciones, pero han decidido no presentarlas durante la investigación inicial”, y “han decidido no presentar compromisos” a la operación que notificaron a Bruselas el 25 de mayo del 2020.

(SERVIMEDIA)
29 Jun 2021
ECR/clc