La actividad exportadora cayó más de 9 puntos en el tercer trimestre
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Indicador Sintético de Actividad Exportadora, elaborado por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, se situó al cierre del tercer trimestre del año en 2,1 puntos, valor inferior en 9,2 puntos al registrado en el segundo trimestre del año.
"A pesar de este descenso, la percepción de la actividad exportadora se mantiene en niveles positivos por décimo trimestre consecutivo", explica el departamento que dirige Miguel Sebastián.
De acuerdo con los datos, en la mayoría de los sectores, este índice se sitúa en valores positivos. En este sentido, los sectores con un mayor valor son los productos químicos (6,3 puntos), las manufacturas de consumo (5,5 puntos) y los alimentos (5,2 puntos).
Por su parte, la percepción de la actividad exportadora es más positiva para las empresas de los mayores tramos exportadores. Así, el valor del indicador se ha situado en 3,4 puntos para las empresas con exportaciones anuales superiores a los 15 millones de euros y en 2,2 puntos para aquellas empresas con exportaciones entre 3 y 15 millones de euros.
Pese a ello, el 22,6% de las empresas han registrado incrementos en su cartera de pedidos en el tercer trimestre del año y un 48% la ha mantenido estable.
Más de la mitad de las empresas señala que tanto sus precios de exportación como su margen de beneficio de exportación se han mantenido estables en el tercer trimestre de 2011. Según las empresas, las expectativas a doce meses en sus pedidos de exportación siguen siendo optimistas.
Además, el porcentaje de empresas con un aumento de su cartera de pedidos de exportación ha disminuido en 8,3 puntos (hasta el 22,6%), mientras que el porcentaje de las que han señalado una evolución a la baja se ha incrementado en 8 puntos para situarse en el 29,3%.
Las expectativas sobre la evolución de la cartera de pedidos a 3 meses indican un aumento de 3,4 puntos en el porcentaje de empresas que esperan incrementar sus exportaciones, hasta situarlo en el 31,8%. En cuanto a las empresas que esperan una evolución a la baja, dicho porcentaje desciende en 3,1 puntos (hasta el 21,4%).
PRECIOS
En materia de precios, el 63,9% de las empresas de la muestra ha indicado que sus precios de exportación se han mantenido estables. Este porcentaje es superior en 3,7 puntos al del trimestre precedente.
En cuanto a la evolución del margen de beneficio de exportación, el 57,4% de las empresas ha señalado que su margen de beneficio comercial de exportación no ha variado en el tercer trimestre de 2011 (1,6 puntos porcentuales más que en el anterior trimestre). El 34,8% de los encuestados ha indicado un descenso de este margen y un 5% un aumento.
En el tercer trimestre del ejercicio, el 58,3% de las empresas que exportan regularmente a la Unión Europea han mantenido estables sus pedidos de exportación a este destino. El 15,9% han aumentado los pedidos comunitarios y el 25,7% los han reducido.
En cuanto a las previsiones a tres meses de evolución de la cartera de pedidos de exportación, el 53,6% de las empresas que exportan regularmente a la UE-27 esperan que sus pedidos en este destino se mantengan estables y el 26,7% que aumenten. Por su parte, el 19,3% de las empresas consideran que sus ventas en la UE se reducirán en los próximos tres meses.
(SERVIMEDIA)
13 Oct 2011
GFM