Discapacidad
Albizuri (Corporación Mondragón) elogia la “maravilla” de celebrar el World Blindness Summit Madrid 2021 en las circunstancias actuales
VÍDEO: los clientes de Servimedia disponen de imágenes y sonido de estas declaraciones en el enlace https://servimedia.tv/CorporacionMondragonCongresoMundialCeguera
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director de Relaciones Institucionales de la Corporación Mondragón, Íñigo Albizuri, elogió la importancia de celebrar el World Blindness Summit Madrid 2021, la cumbre mundial de la ceguera que se celebra esta semana en la capital, asegurando que es una “maravilla” que haya podido organizarla el Grupo Social ONCE “teniendo en cuenta las circunstancias que tenemos todavía a nivel mundial”.
En una entrevista con Servimedia compartió el “orgullo” que supone apoyar al Grupo Social ONCE como patrocinador del evento mundial, recordando los lazos que unen a ambas organizaciones que en marzo pasado firmaron un acuerdo de colaboración para dar un impulso a los conceptos de economía social y economía circular, en los que son líderes, y propugnar la formación, el empleo y las tecnologías accesibles para todos sus trabajadores, en especial para las personas con discapacidad.
“Somos dos organizaciones, más allá de los valores, con muchos temas y muchas inquietudes en común, y de ahí pueden salir muchas realidades, que es de lo que se trata”, explicó, apuntando que se han creado grupos de trabajo para desarrollar el acuerdo sobre temas “muy interesantes” y crecientes cada vez que se reúnen.
El ejecutivo quiso poner el acento en la importancia que para ambas organizaciones tiene, sobre todo, el empleo. “Entre la Corporación Mondragón y el Grupo Social ONCE tenemos 140.00 puestos de trabajo directos, y somos el primer empleador del Estado”, remarcó.
UN PERTE PARA PROMOVER EL EMPLEO
Y entre las líneas de colaboración desveló, precisamente, que están “tratando de impulsar un PERTE de economía social”, en la convicción de que, “probablemente, se está hablando mucho de la salud de las empresas, pero se habla poco de los puestos de trabajo que esas empresas van a generar”. “Creemos que este es un tema muy importante y que los fondos necesitan tener una traducción clara, y ponerle cara y ojos a los fondos de recuperación y que esto se traduzca en el empleo”, explicó.
En la Corporación Mondragón aseguró que, precisamente, abordan los proyectos de la Agenda 2030 “siempre a través de un único objetivo y que es el ocho: el del trabajo digno”, en la convicción de que una vez generados los puestos de trabajo “el resto de cosas son más sencillas”.
“Yo sí estoy echando en falta un poco en el debate político la generación de empleo. Se piensa que la economía es algo abstracto y que el empleo es una consecuencia y nosotros creemos que la generación de empleo tiene que ser un objetivo directo”, insistió.
A juicio del directivo de Mondragón, ambas organizaciones deberían reivindicar aún más su modelo de negocio, comprometido con el empleo. “Para mí nosotros somos monstruos escondidos. El Grupo Social ONCE es un elefante, la labor que hacéis es increíble y es más increíble aún lo desconocido de la misma labor. Con el mundo cooperativo sucede un poco lo mismo, y creo que tenemos que reivindicarnos”, subrayó.
(SERVIMEDIA)
29 Jun 2021
ECR/gja