Exteriores
La Coalición Global contra Daesh pone el foco en la creciente amenaza terrorista en África
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Coalición Global contra Daesh, reunida este lunes en Roma, expresó su preocupación ante la creciente amenaza de las células simpatizantes de Daesh en el África subsahariana, y más en concreto en la región del Sahel y en Mozambique.
Los ministros de la Coalición Global para derrotar a Daesh se reunieron en la capital de Italia por invitación del ministro italiano de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional, Luigi Di Maio, y del secretario de Estado estadounidense, Antony J. Blinken.
Durante la cumbre, los ministros reafirmaron su determinación en la lucha contra Daesh hasta la completa derrota del grupo terrorista. Además, según informó la organización en un comunicado, se dio la bienvenida a los nuevos miembros de la coalición: República Centroafricana, República Democrática del Congo, Mauritania y Yemen.
En una sesión de la reunión que se centró en la situación de seguridad en otros continentes y regiones, en particular África, los participantes expresaron “su grave preocupación” ante la creciente amenaza de las células simpatizantes de Daesh en África subsahariana, concretamente en la región del Sahel y en Mozambique.
Los titulares de Exteriores de la alianza se comprometieron a fortalecer la cooperación para garantizar que Daesh en Irak y Siria, sus simpatizantes y células en todo el mundo no puedan reconstituir ningún enclave territorial o continúen amenazando a países, personas, e intereses.
COMPARTIR INFORMACIÓN
Según la coalición, aunque Daesh ya no domina un territorio y casi ocho millones de personas han sido liberadas de su control en Irak y Siria, la amenaza persiste, por lo que continuará la presión para frenar su capacidad para recaudar ingresos y se mejorará el intercambio de información sobre terroristas a través de canales como Interpol.
Los ministros reconocieron los esfuerzos de Irak para contrarrestar los remanentes de combatientes de Daesh y evitar su resurgimiento, y elogiaron la mayor capacidad de las fuerzas iraquíes para dicha tarea.
En Siria, la Coalición respaldó al pueblo sirio en la búsqueda de un arreglo político duradero de conformidad con la Resolución 2254 del Consejo de Seguridad de la ONU.
Por otra parte, los países participantes reconocieron el desafío que plantean los combatientes terroristas extranjeros que se encuentran bajo custodia, así como sus familiares que permanecen en Siria e Irak. Los ministros se comprometieron a buscar justicia y rendición de cuentas de sus acciones, incluidas aquellas de violencia sexual como instrumento de terror.
(SERVIMEDIA)
28 Jun 2021
MGN/clc