Madrid. El hospital Puerta de Hierro pone en marcha un programa para atender urgencias en residencias geriátricas

MADRID
SERVIMEDIA

El servicio de urgencias del Hospital Universitario Puerta de Hierro-Majadahonda, perteneciente a la red pública de hospitales de la Comunidad de Madrid, ha iniciado un programa de asistencia a pacientes usuarios de residencias geriátricas medicalizadas, ubicadas dentro de la zona de influencia del hospital, el noroeste de la región.

Se estima que hasta 3.000 mayores, usuarios de un total de 12 residencias, podrían beneficiarse de esta iniciativa. El objetivo de este programa es facilitar que pacientes geriátricos que acuden a urgencias, y cuya patología permita ser tratados en su propia residencia bajo control médico, cuenten con el soporte y control necesarios desde el hospital.

Inicialmente podrán incluirse en este programa algunas de las patologías más frecuentes en los ancianos, como son infecciones respiratorias, urinarias, dermatológicas o digestivas, en casos que no revistan especial gravedad. Este programa facilita que el mayor reciba el tratamiento en su lugar habitual de residencia.

Asimismo, la Comunidad indica que la relación directa con el personal sanitario de las residencias de mayores proporciona un conocimiento profundo de la situación de salud general del paciente, lo que permite prestar una atención más rápida, realizando menos pruebas, y con un mejor diagnóstico.

Según la Comunidad, el progresivo incremento de la esperanza de vida y el envejecimiento de la población aconsejan crear nuevas fórmulas de gestión de la asistencia para que se ajuste a las necesidades de los mayores, evitando los ingresos prescindibles y manteniendo siempre la máxima seguridad del paciente. Para ello, se ha diseñado e implantado un protocolo de coordinación con las residencias de mayores de la zona noroeste que cuentan con personal médico propio.

Dicho protocolo establece canales de comunicación directos entre las residencias y el servicio de urgencias, así como los criterios para permitir que el paciente, en lugar de ser ingresado en planta, pueda ser derivado a su residencia, una vez realizado el diagnóstico y establecido su tratamiento.

El hospital proporcionará a la residencia medicalizada los fármacos que se requieran para el tratamiento indicado así como el seguimiento y valoración de la evolución del paciente. Del mismo modo, Atención Primaria colabora en la atención al paciente realizando seguimiento de su tratamiento, una vez superada la fase aguda, hasta su finalización.

El programa se pone en marcha tras un estudio piloto desarrollado por el servicio de urgencias del Hospital Universitario Puerta de Hierro- Majadahonda en colaboración con una residencia de mayores cercana al centro.

Los resultados del estudio, para el que se han contabilizado y clasificado las atenciones de estos pacientes en Urgencias, estiman que se podrían evitar cerca de 1.000 ingresos hospitalarios al año, que serían tratados directamente en sus residencias.

Esta cifra representa, aproximadamente, el 80 por ciento de los ingresos hospitalarios de los usuarios de residencias geriátricas que se registran actualmente. El programa contempla la evaluación de sus resultados tras los primeros meses de implantación para valorar su aportación a la salud de los mayores y establecer, en su caso, las mejoras que fueran necesarias.

(SERVIMEDIA)
12 Oct 2011
GJA/caa