MADRID. ZAPATERO DEBERÁ PAGAR A AGUIRRE 140 MILLONES DE EUROS POR SU COLABORACIÓN EN LA GESTIÓN DE LA ASISTENCIA SANITARIA
- Según una sentencia de la que informa la Comunidad de Madrid
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Tribunal Supremo ha dictado una sentencia en la que da definitivamente la razón a la Comunidad de Madrid en la reclamación que presentó en diciembre de 2004 contra el Gobierno central por los gastos que se le adeudaban como consecuencia de la prestación de la asistencia sanitaria a sus trabajadores, con lo que el Ejecutivo deberá pagar la cantidad de 140.738.242 euros.
Según informó hoy el Gobierno regional, éste ha venido colaborando con la Seguridad Social, haciéndose cargo de la gestión de la asistencia sanitaria de sus empleados a través de la Unidad de Prestaciones Asistenciales de la Comunidad de Madrid (UPAM) hasta enero de 2009, fecha en la que este sistema fue eliminado con la entrada en vigor de la Ley de Presupuestos Generales del Estado para este año.
Por la prestación de este servicio, el Ejecutivo madrileño indicó que debería haber recibido la correspondiente compensación económica, de conformidad con lo dispuesto en la Ley de la Seguridad Social. "Pero el Estado hizo caso omiso de las obligaciones legalmente establecidas y se negó a abonar la deuda contraída con la Administración madrileña", subrayó. Añadió que, "ante tal agravio", la Comunidad de Madrid recurrió a los tribunales, que ya le dieron la razón en una primera instancia en el año 2007.
En esa fecha, la Audiencia Nacional estimó el recurso contencioso-administrativo interpuesto por la Administración madrileña y condenó al Ministerio de Sanidad y Consumo a abonarle la cantidad reclamada, que ascendía a 140.738.242 euros por el período comprendido entre 1999 y el primer semestre de 2004.
Sin embargo, explicó, el Gobierno de Zapatero no acató la determinación de los tribunales y recurrió en casación ante el Tribunal Supremo en septiembre de 2007.
Ahora, el Tribunal Supremo vuelve a dar la razón a la Comunidad de Madrid, al considerar, entre otras cosas, que no resulta aceptable que una colaboración de décadas entre la empresa demandante en instancia y la Seguridad Social pueda quedar extinguida por voluntad tácita de esta última, sin comunicación expresa alguna, permitiendo que la entidad colaboradora persista en la gestión de la asistencia sanitaria sin recibir la contraprestación económica correspondiente.
Por ello, el Alto Tribunal condena al Gobierno de Zapatero a efectuar el abono a la Comunidad de Madrid de la cantidad reclamada más los intereses devengados por la misma. No obstante, el Ejecutivo madrileño puntualizó que la deuda es todavía mayor, ascendiendo a casi 300 millones de euros.
"De hecho", señaló, "hace ya algunos meses, la Comunidad de Madrid reclamó al Gobierno central el abono de la compensación económica que le corresponde por la colaboración prestada en la gestión de la asistencia sanitaria desde julio de 2004 hasta noviembre de 2008, valorándose dicha cantidad en aproximadamente 150 millones de euros".
(SERVIMEDIA)
09 Oct 2009
JCV/jrv