Discapacidad
La nueva patrona de Fundación Cermi Mujeres apuesta por “una mayor presencia” de las mujeres y niñas con discapacidad a nivel territorial
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La nueva patrona de la Fundación Cermi Mujeres (FCM), Teresa Palahí, asegura que en esta nueva responsabilidad deben “seguir trabajando” toda la parte territorial para que haya una mayor colaboración entre las administraciones locales y autonómicas de los Cermis autonómicos y con la propia FCM, “ya que hace falta que las mujeres y niñas con discapacidad tengan más presencia”.
Así lo destaca en una entrevista publicada en el último número del boletín ‘cermi.es semanal, en la que incide en que “los recursos están en las autonomías”, y, en su opinión, Cermi Mujeres tiene la especialización y el conocimiento “que puede alimentar perfectamente todas las actuaciones necesarias para poder dar respuesta a las mujeres y niñas con discapacidad en los distintos pueblos y ciudades de toda España”.
En este sentido, subraya que “hace falta que se realicen iniciativas junto con los ayuntamientos, entidades locales, diputaciones, gobiernos autonómicos, etc. “para que se tengan más en cuenta las necesidades de las mujeres y niñas con discapacidad”, al tiempo que considera que los recursos públicos “estén pensados para nosotras”, tanto en materia de accesibilidad, como en relación al acceso a la justicia y a cualquier servicio público, entre otros, añade.
Según indica Palahí, le “preocupa” la invisibilidad y desconexión “que existe todavía” en muchas mujeres y niñas con discapacidad, y le “ocupa” que “esas mujeres salgan a la luz, que se puedan expresar, ser escuchadas y que puedan ser dueñas de sus vidas, “decidiendo qué quieren”, con el objetivo de que sus derechos estén asegurados, y la igualdad sea efectiva “desde la experiencia, desde el contacto con otras mujeres, poniéndolas en valor en otros sectores donde las mujeres y niñas con discapacidad no son conocidas”.
Otros de los contenidos que recoge la publicación es la XVII Reunión Ordinaria del Patronato de la Fundación Cermi Mujeres, en la que estuvo presente la vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, quien afirmó sentirse “muy reconfortada” de que la perspectiva de género entre por primera vez en la Constitución de la mano de las mujeres y niñas con discapacidad”; y el ‘Premio extraordinario cermi.es 2020’ otorgado a Cocemfe, como reconocimiento a sus 40 años de trayectoria al servicio de las personas con discapacidad; y
En cuanto a la actividad de FCM, también incluye las conclusiones de su X Conversatorio, en colaboración con la agencia Servimedia, en el que mujeres y niñas con discapacidad denuncian la “especial vulnerabilidad” a la que se enfrentan ante las terribles consecuencias del cambio climático, las emergencias y los desastres naturales. Asimismo, destaca la presentación por parte de la vicepresidenta ejecutiva de FCM, Ana Peláez, de sus propuestas en el Senado para combatir la violencia contra las mujeres y niñas con discapacidad.
Además, entre otros contenidos, contiene una noticia relacionada con la reivindicación del Cermi al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para que la nueva Ley de Calidad de la arquitectura y del entorno construido establezca la accesibilidad universal “como valor social superior”; así como una sobre un informe del Cermi que evidencia que ocho Comunidades Autónomas “todavía no han actualizado” la prestación ortoprotésica del Sistema Nacional de Salud.
(SERVIMEDIA)
18 Jun 2021
APP/gja