Coronavirus
Save the Children pide anteponer la vacunación en países en desarrollo a la inoculación de la población infantil en España
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ONG Save the Children destacó este miércoles la necesidad de que se priorice la vacunación en los países en desarrollo, donde hay un mayor número de población adulta en riesgo, antes que la vacunación a niños y adolescentes en España.
Lo hizo después de que ayer la Comisión de Salud Pública anunciase incluir un nuevo grupo de personas con edades comprendidas entre 12 y 19 años en el plan de vacunación de la Covid-19.
La ONG arguyó la importancia de anteponer la vacunación en los países en desarrollo a la inoculación de las dosis frente al coronavirus de la población infantil en España, al tiempo que advirtió de que, si el Consejo Interterritorial de Salud que se celebra hoy decide eliminar algunas restricciones que afectan a la población adulta, “no debe olvidarse de la infancia”.
En ese sentido, la directora de Incidencia Social y Política de Save the Children, Catalina Perazzo, subrayó que “estamos ante una pandemia global que debe de ser abordada desde una perspectiva amplia y en clave de solidaridad”, por lo que “es estratégico vacunar antes a población adulta en otros países porque, si no frenamos el avance de la enfermedad, no estaremos protegidos del todo ante nuevas cepas y mutaciones del virus”.
Por ello, manifestó que en España “sólo sería necesario vacunar a aquellos niños, niñas y adolescentes con cuadros médicos en los que suponga un riesgo contraer el virus”, como enfermedades crónicas, raras o inmunodeficiencias.
También reclamó que las administraciones sanitarias “deben asegurarse de que la vacunación llegue a todos los afectados por estas condiciones y valorar a quiénes no estén aún diagnosticados, pero sí podrían estar en situación de riesgo sanitario”.
Del mismo modo, consideró necesario identificar a la infancia en situación de vulnerabilidad social en la que, por ejemplo, una mala alimentación sí podría considerarse un factor de riesgo.
Save the Children recordó que el coronavirus no es una enfermedad pediátrica y no afecta a la infancia como a los adultos, ya que su incidencia de contagio es muy baja y no son un grupo de riesgo.
Por último, afirmó que “no deben ser considerados un colectivo de riesgo y de igual modo que no se les vacuna prioritariamente de la gripe, no tendría sentido hacerlo de la Covid-19”, salvo los casos excepcionales señalados anteriormente.
(SERVIMEDIA)
16 Jun 2021
MST/man