Inmigración
Devueltas a Libia casi mil personas que navegaban a la deriva
- MSF exige a la UE que cese su apoyo a la guardia costera libia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Cerca de mil personas que navegaban a la deriva frente a las costas de Libia fueron interceptadas y devueltas hoy lunes a este país, pese a la violencia que persiste en él y a su consideración como Estado no seguro por parte de los organismos internacionales.
Según la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), se trata de la mayor operación de devolución en un solo día ocurrida en lo que va de año en Libia. Los migrantes detenidos procedían de diferentes países del Sahel, del África subsahariana y de Oriente Medio y Asia.
Fueron interceptados por tres patrulleras en Trípoli y por otras dos en la ciudad de Zawiya, próxima a la frontera y uno de los principales centros operativos de las mafias locales.
Por otro lado, el barco de salvamento de Médicos Sin Fronteras (MSF) rescató a más de 400 personas frente a las costas de Libia y de Malta durante el fin de semana.
RUTA MORTAL
Según MSF, más de 675 personas han muerto al intentar cruzar el Mediterráneo central en lo que va de año.
Agregó que aquellos que no mueren en el mar corren el riesgo de ser interceptados frente a las costas de Libia por la guardia costera -que tiene el respaldo de la Unión Europea (UE)- y ser devueltos por la fuerza a Libia. La mayoría son transferidos arbitrariamente a peligrosos centros de detención, donde se exponen a malos tratos, violencia sexual, explotación e incluso la muerte.
"A lo largo de los años, los gobiernos europeos se han desentendido progresivamente de la búsqueda y el rescate proactivos en el Mediterráneo central, no han prestado asistencia a las personas en peligro y han obstaculizado deliberadamente -e incluso criminalizado- la tan necesaria labor de las ONG de búsqueda y rescate", denunció el presidente de MSF España, David Noguera.
A su juicio, "estas políticas han abandonado a miles de hombres, mujeres y menores a la deriva en el mar y los han condenado a morir ahogados en la frontera sur de Europa". Por ello, pidió "una vez más a la UE que ponga fin a su apoyo a la guardia costera libia y a la devolución forzosa de personas" a este país. "No guardaremos silencio ante esta catástrofe humana", denunció Noguera.
Hasta el 10 de junio, más de 15.000 personas han llegado a las costas italianas, y al menos 675 personas murieron o desaparecieron mientras intentaban el peligroso viaje a través del Mediterráneo central. En ese mismo periodo, cerca de 11.000 personas refugiadas y migrantes fueron interceptadas y devueltas por la fuerza a Libia a manos de la guardia costera nacional.
(SERVIMEDIA)
14 Jun 2021
AGQ/clc