Energía

El alcalde de Trujillo (PSOE) alerta del “grave problema” para los ayuntamientos con la subida de la luz

MADRID
SERVIMEDIA

El alcalde de Trujillo (Cáceres), el socialista José Antonio Redondo, afirmó este jueves en ‘NEF Tendencias’ que a los ayuntamientos “se les avecina un grave problema” con el incremento del recibo de la luz, porque van a tener que dedicar más recursos para costear las tarifas de los más necesitados.

Redondo intervino durante la participación del presidente de la patronal fotovoltaica (UNEF), Rafael Benjumea, en este encuentro organizado de forma telemática por Nueva Economía Fórum.

Al regidor socialista se le preguntó por el aumento del coste de la luz y dijo que “es una medida que nos ha sorprendido a todos y que ha causado una tremenda sorpresa”.

Redondo cree que habrá que “modificar” al alza las aportaciones que reciben los consistorios para sufragar “los mínimos vitales” a los más desfavorecidos y facilitar su acceso a bienes “que son de primera necesidad como la luz o el gas o el agua”.

En su opinión, los poderes públicos no pueden quedarse de brazos cruzados ante el encarecimiento que se está viviendo en la electricidad. “Me gustaría que hubiera algo más de intervención sobre esto de la electricidad, es un bien de consumo necesario y los más desfavorecidos lo van a pasar mal. Tiene que haber un tipo de control, no depender del libre mercado”, indicó el primer edil de Trujillo.

Redondo tomó la palabra en ‘NEF Tendencias’ como alcalde de un municipio que lleva años apostando por la energía fotovoltaica, y así se lo elogió el presidente de UNAF. Para el alcalde, no hay otro camino que apostar por una energía renovable en la que España tiene condición de liderazgo mundial como la solar.

Admitió que hay que hacer un “sacrificio” en este ámbito, que tildó de ”pequeño", por el “impacto visual” que ocasiona y por las limitaciones comprensibles de instalación derivadas de la protección del patrimonio histórico. “También provocan impacto visual las autovías que están por todo el país, pero no busquemos cinco patas a la mosca”, afirmó.

(SERVIMEDIA)
10 Jun 2021
JRN/pai