La Declaración de Mannheim refuerza el papel de la Economía Social en los Fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia

- El documento fue resultado de la Cumbre Europea de Economía Social celebrada en mayo

MADRID
SERVIMEDIA

La Declaración de Mannheim sobre Economía Social refuerza el papel de la Economía Social en los Fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, en los Fondos de cohesión (FSE Plus y Feder) y en el InvestEU.

El documento fue el resultado de la Cumbre Europea de Economía Social (Euses), celebrada los días 26 y 27 de mayo en la ciudad de Mannheim (Alemania), en colaboración con la Comisión Europea y con el apoyo del Ministerio Federal de Asuntos de la Familia, Tercera Edad, Mujer y Juventud de Alemania. La cumbre se ha celebrado en 2021 tras haber tenido que ser pospuesta por motivo de la pandemia en 2020, cuando Alemania ostentaba la presidencia del Consejo de la UE.

Durante el acto, que se realizó de manera híbrida y reunió a más de 3.000 participantes que representan la diversidad de la Economía Social en Europa, se adoptó dicha declaración, la cual se incorporará a los preparativos del Plan de Acción Europeo para la Economía Social, que será aprobado por la Comisión Europea en noviembre de 2021.

Entre otros representantes, la cumbre contó con la intervención del comisario de Empleo y Derechos Sociales, Nicolas Schmit, quien subrayó que “la Economía Social debería tener un lugar en la mesa para co-diseñar e implementar las principales políticas de la UE como el Plan de Acción de Economía Social, pero también el Plan de Acción del Pilar Europeo de Derechos Sociales, el Pacto Verde y la Unión Europea de la Salud, entre otras iniciativas importantes”.

Por su parte, el presidente de Social Economy Europe y de Cepes, Juan Antonio Pedreño, afirmó que “la Cumbre Europea de Economía Social ha sido una demostración de la fuerza de la Economía Social, su diversidad y capacidad para impulsar un cambio positivo y construir un futuro mejor para Europa, convirtiendo la promesa de Transiciones Justas en una realidad. Ahora es nuestro momento de crecer. Para lograrlo, es necesario una mayor cooperación y trabajo en red entre los distintos actores de la Economía Social. Es el momento de trazar un buen plan de acción que realmente pueda impulsar la Economía Social e inspirar a muchos ciudadanos europeos. La Economía Social es una fuerza clave para un mejor futuro de Europa”.

Asimismo, durante las jornadas se puso de manifiesto que, como ya señaló la Agenda de Capacidades Europea, la Economía Social es uno de los 14 ecosistemas industriales claves para la recuperación de Europa, y que será fundamental para implementar las políticas industriales y de las PYMEs en la Unión Europea.

Además, se invitó a todos los Estados miembro y a los agentes que forman parte de la Economía Social a sacar el máximo partido a la oportunidad que brindan los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y los fondos de cohesión (FSE Plus y Feder) e InvestEU.

(SERVIMEDIA)
07 Jun 2021
MMC/gja