Cultura
La Academia de Cine organiza en Madrid una exposición sobre la obra de Berlanga en el centenario de su nacimiento
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Academia de Cine ha impulsado la exposición ‘Berlanguiano. Luis García Berlanga (1921-2021)’ en la que se recorrerá la obra del cineasta valenciano con motivo del centenario de su nacimiento. La muestra, que acogerá la sede de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid, permanecerá abierta al público entre los días 9 de junio y 5 de septiembre.
Según informó la Academia de Cine, la exposición presenta a Berlanga como “uno de los autores más significativos de la cultura española del siglo XX” a través de sus películas, su presencia en la primera escuela de cine en España, fotografías de sus rodajes, instantáneas del autor, guiones, bocetos, libretos que no se materializaron e instalaciones audiovisuales.
La muestra, comisariada por Esperanza G. Claver, se estructura en torno a una serie de módulos que reúnen más de 170 fotografías de diferentes archivos y fondos fotográficos públicos y privados, doce pantallas donde se muestra la complejidad de sus planos y los referentes que le ayudaron a construir su personalidad fílmica y un vídeo en homenaje a los actores que dirigió.
La exposición también cuenta con bocetos originales de ‘Novio a la vista’, ‘El verdugo’ y ‘¡Bienvenido, Míster Marshall!’; los carteles originales de ‘La escopeta nacional’ y ‘Patrimonio nacional’, y la reproducción de ‘Nacional III’; el plan de rodaje de ‘Patrimonio nacional’; y el ‘pressbook’ de ‘¡Bienvenido, Míster Marshall!’ que se presentó en el Festival de Cannes de 1953.
También cuenta con extractos de guiones con sus anotaciones; los libretos de las dos versiones anteriores a ‘La vaquilla’, ‘Los aficionados’ y ‘Tierra de nadie’, que escribió mano a mano con Rafael Azcona; dibujos de decorados y escenografías de sus largometrajes; el Goya que recibió a Mejor Dirección por ‘Todos a la cárcel’; y la carta manifiesto que escribió en 1952 sobre la importancia de formarse en el Instituto de Investigaciones y Experiencias Cinematográficas (IIEC) publicada en el primer número de la Revista Internacional del Cine, cuyo original se exhibe en la exposición.
A su vez, se exponen imágenes de Berlanga con Joan Crawford, Fred Zinnemann, Josef von Sternberg, Alfredo Matas, Amparo Soler Leal, José Luis López Vázquez, Emma Penella, Pepe Isbert, Federico Fellini, Giulietta Masina, René Clair, Carlos Saura, Fernando Fernán-Gómez y Juan Antonio Bardem.
'Belanguiano. Luis García Berlanga (1921-2021)' es una exposición de la Academia de Cine, con la colaboración de la Comunidad de Madrid, la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Visit Valencia y Filmoteca Española, y el apoyo de instituciones, productoras, distribuidoras y compañías cinematográficas, como Mercury Films, Instituto Cervantes, FECE, Fluge, Deluxe, RTVE, Impala Films, Estela Films y Flixolé.
(SERVIMEDIA)
03 Jun 2021
MST/gja