Sentencia
ANAR aplaude la sentencia del Supremo que establece que obtener vídeos sexuales de una menor bajo intimidación es agresión sexual
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fundación ANAR celebró este lunes la sentencia emitida ayer por el Tribunal Supremo que determina que la obtención de vídeos sexuales de una menor de edad bajo intimidación en redes sociales es una agresión sexual.
Según informó la Fundación ANAR, esta sentencia es “pionera” al considerar que las agresiones sexuales se pueden producir a través de las redes sociales, lo que implica que “la presencia física no es imprescindible” para cometer este delito.
Este colectivo explicó que la diferencia entre agresión y abuso sexual estriba en el empleo o no de la fuerza o intimidación para anular la capacidad de la víctima. También difiere de la pena prevista, ya que mientras los abusos sexuales a menores están penados con una condena que oscila entre los dos y los seis años de prisión, en las agresiones sexuales las condenas son de cinco a diez años.
En este caso, según el Supremo, el hecho de que el contacto fuera online “no desnaturaliza la acción en términos de tipicidad ni compromete, en atención a criterios de proporcionalidad, su ubicación y sanción por el tipo de agresión sexual”.
En ese sentido, la directora del departamento jurídico del Teléfono y Chat ANAR, Sonsoles Bartolomé, subrayó que “la violencia física la entiende todo el mundo. Sin embargo, la intimidación es más difícil de valorar incluso por los jueces y tribunales”. Por ello, añadió, que el Supremo “haya valorado que existe intimidación incluso sin presencia física es enormemente novedoso e importante, puesto que crea jurisprudencia”.
A su vez, el Supremo consideró que el “escenario digital” en el que se produjeron los hechos no sólo no altera los requisitos del tipo penal de agresión sexual sino que, además, “puede convertirse en un potentísimo instrumento de intimidación con un mayor impacto nocivo y duradero”.
Este caso, concluyó Sonsoles Bartolomé, “nos recuerda el peligro del mal uso de las redes” y que la tecnología “puede ser utilizada de forma muy dañina y perversa”.
(SERVIMEDIA)
01 Jun 2021
MST/clc