Tabaco
Nueve de cada diez fumadores fuman delante de menores y les exponen a desarrollar cáncer en el futuro
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Nueve de cada diez fumadores fuman delante de menores en España, por lo que les exponen a desarrollar cáncer en el futuro, según lo advirtió este lunes la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) con motivo de la celebración del Día Mundial sin Tabaco.
La AECC recordó que el tabaco produce cáncer en aquellos que fuman y también en los que respiran el humo del tabaco de otros. Hasta 16 tipos de cáncer están relacionados con el tabaco, que es el causante de un tercio de todos los casos de cáncer. Pese a ello, remarcó que nueve de cada diez fumadores activos fuman en presencia de menores. Además, casi en la totalidad de espacios públicos frecuentados por niños hay restos de humo de tabaco en el ambiente.
Actualmente, apenas el 22% de la población mayor de 15 años fuma y expone a ese humo ambiental al 78% restante, lo que sitúa a los menores en una situación de extrema vulnerabilidad. Por ello, en el marco de este Día Mundial Sin Tabaco, la AECC reclamó una ampliación de la normativa antitabaco vigente para liberar de humo de tabaco aquellos espacios públicos donde sea frecuente la presencia de menores, como vía esencial para la reducción del tabaquismo y como único medio probado para garantizar la protección de la ciudadanía frente a los efectos nocivos del humo ambiental.
Alineándose con el Plan de Cáncer Europeo, la AECC persigue así reducir la incidencia de fumadores en España para conseguir que para el año 2030 haya una generación libre de tabaco.
ESPACIOS LIBRES
En este sentido, el presidente de la AECC, Ramón Reyes, comentó que “como venimos alertando desde hace años en la AECC, el tabaco provoca cáncer y mata. Pero el humo del tabaco también y no podemos consentir que la población no tenga la opción de elegir si se expone o no".
A esto añadió que "es intolerable que, a estas alturas, los niños y niñas de este país, los jóvenes, sufran las consecuencias del tabaco sin encenderse un cigarrillo y, por ello, hemos pedido a la ministra de Sanidad que se actualice la Ley Antitabaco existente ampliándose los espacios libres de humo".
De esta forma se reduciría la exposición de los menores a las más de 70 sustancias cancerígenas que contiene el humo ambiental, además de evitar otras consecuencias físicas a corto plazo. Reyes concluyó que “desde la Asociación, queremos hacer un llamamiento generalizado a la sociedad española para que todos los niños y niñas del país puedan respirar aire libre de humo de tabaco hoy para preservar su salud en el futuro”.
MAYOR VULNERABILIDAD
En opinión de la AECC, los menores se encuentran en una situación de especial inequidad, al no poder elegir libremente respirar aire libre de humo de tabaco en los espacios públicos. Estos representan así un colectivo especialmente vulnerable a la inhalación del humo ambiental pudiendo sufrir, tras una exposición continuada, un 50% más de otitis, un 20% más de crisis asmáticas o un 30% más de infecciones respiratorias.
Además, los niños y niñas expuestos al humo del tabaco durante la infancia tienen más riesgo de desarrollar cáncer y enfermedades cardiacas en la edad adulta que los no expuestos.
En el caso de los jóvenes, la normalización del tabaco, que aún persiste en nuestro entorno, promueve que comiencen a fumar a una edad temprana (la edad media de inicio en el consumo es de 14,1 años.)
AUNANDO FUERZAS
Ante esta situación, explicó la AECC, en una acción conjunta con la Confederación Católica Nacional de Padres de Familia y Padres de Alumnos (Concapa) y con la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado (Ceapa) a la que se han sumado también Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos (AMPAs) por todo el territorio nacional, la AECC establece una serie de ejes estratégicos para la ampliación de la actual ley y hace hincapié en la importancia de consolidar la vigilancia sistemática para su cumplimiento.
(SERVIMEDIA)
31 Mayo 2021
ABG/clc