Reindustrialización
UGT exige un plan de reindustrialización para asegurar el empleo de los trabajadores de la planta de Nissan en Cataluña
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
UGT ha exigido este viernes la puesta en marcha de un plan de reindustrialización que garantice el empleo de los trabajadores de la planta que Nissan cerró hace un año en Cataluña, y evite la “desertización industrial” por el efecto dominó que generó este cese de la actividad en la comarca.
En un comunicado divulgado por el sindicato justo cuando se cumple un año del cierre de las instalaciones de Nissan, UGT reclama la “máxima implicación” tanto del Gobierno central como del catalán, para “hacer realidad la continuidad de un proyecto industrial sólido que garantice el empleo”.
“La reindustrialización no puede esperar más y la movilización de hoy constituye una seria advertencia de que la paciencia de los trabajadores se está acabando y de que es hora de dejar las palabras a un lado y concretar las alternativas a la destrucción de 25.000 empleos”, prosigue el escrito.
En este sentido, el sindicato ha pedido una “solución industrial a largo plazo” que asegure “tanto el conjunto de los empleos de la actual plantilla de Nissan como de la industria auxiliar dependiente de la multinacional”, ya que el cierre de la compañía ha afectado a sus proveedores y empresas subcontratadas.
En paralelo, UGT considera que los trabajadores han demostrado su “voluntad de diálogo” para lograr una fórmula “consensuada” que permita garantizar la continuidad de la actividad de producción de la empresa en los centros de Zona Franca, Montcada i Rexach y Sant Andreu de la Barca.
“Sin embargo”, continúa el comunicado, “poco se ha avanzado en este sentido y cada vez es mayor la preocupación de la plantilla por la falta de perspectivas de continuidad de la actividad industrial más allá del 31 de diciembre de 2021 y la consiguiente destrucción de miles de puestos de trabajo”.
(SERVIMEDIA)
28 Mayo 2021
PTR/clc