Sector energético
El Gobierno lanza una audiencia para sentar las bases del concurso de capacidad de acceso al nudo de Mudejar (Teruel)
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través del Instituto para la Transición Justa, ha sacado a audiencia e información pública la orden ministerial con la que pretende aprobar las bases del concurso para la concesión de capacidad de acceso a la red eléctrica del nudo de Mudejar.
Según un comunicado del ministerio dirigido por la vicepresidenta cuarta, Teresa Ribera, el objetivo de estos otorgamientos de capacidad de acceso a la red es “facilitar y fomentar” la instalación de nueva generación de energía eléctrica renovable, “que impulse la recuperación económica y social de las zonas de transición justa”, afectadas por los cierres de centrales, como es el caso del nudo de Mudéjar, lastrado por la clausura de la central de Andorra.
En este sentido, el Gobierno ha recordado que cumple así con el compromiso que adquirió en el Convenio de Transición Justa de Andorra-Comarcas Mineras (Teruel), donde aseguró que este nudo sería el primero en contar con este instrumento legal, que permitirá la concesión de una capacidad de acceso a la red eléctrica otorgable de hasta 1,3 gigavatios.
Asimismo, desde el Ministerio para la Transición Ecológica han incidido en que el Nudo de Andorra deberá prestar “especial atención” a la creación de empleo, el desarrollo empresarial y la lucha contra la despoblación.
El Gobierno ha confirmado que esta orden ministerial estará incluida en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, en la Política Palanca número 3, denominada como “Transición energética justa e inclusiva”, dentro de su componente número 10 de “Transición Justa”.
CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN
Según Transición Ecológica, los criterios de adjudicación para el concurso del nudo de Andorra buscan “optimizar” las inversiones en generación renovable en el territorio, “focalizándolos en el cumplimiento de los objetivos de la Estrategia de Transición Justa y del Reto Demográfico, de forma que puedan ser valorados de forma objetiva y transparente”.
En este sentido, el Ejecutivo ha confirmado que analizará la capacidad del proyecto para generar empleo para trabajadores excedentes, mujeres y jóvenes; poner en marcha de planes de formación profesional para que la población local pueda participar; y afectar en proyectos empresariales o industriales locales relacionados.
También se valorará la existencia de planes socio-económicos asociados, acuerdos con otros productores o asociaciones locales, la capacidad de promoción del autoconsumo energético para ciudadanos y empresas de la zona, y la promoción de comunidades energéticas.
Por último, el Gobierno pide que el proyecto minimice su impacto medioambiental bajo el principio de “no causar un perjuicio significativo”, y respete los criterios asociados a la tecnología de generación, una valoración que realizará Red Eléctrica Española (REE).
Desde el Gobierno sostienen que estos criterios son “innovadores” y están desarrollados “explícitamente” para cumplir con los objetivos medioambienteles. En este sentido, han confirmado que estos requisitos se replicarán en próximos concursos de nudos de transición justa.
(SERVIMEDIA)
25 Mayo 2021
PTR/gja