Sector inmobiliario
La ciudad de Madrid acaparó el 44% de las promociones de obra nueva en la comunidad durante el primer trimestre, según Pisos.com
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ciudad de Madrid ha acumulado el 44% del total de promociones de obra nueva disponibles en toda la región durante el primer trimestre, según los datos ofrecidos este martes por Pisos.com, que alerta de una tendencia al alza respecto al mismo periodo de 2020, cuando la representación fue del 22%.
El análisis sectorial de la plataforma inmobiliaria constata así “el apetito inversor” en la capital, que, en paralelo, provoca que el suelo disponible sea cada vez más escaso y los precios de este producto residencial “se mantengan e, incluso, suban”.
Asimismo, el estudio señala que el mercado de alquiler se mostró “muy vivo” en la comunidad madrileña durante el primer trimestre, aunque el peso de la capital cayó en este segmento. En este sentido, el informe asegura que el número de contactos entre posibles inquilinos y arrendatarios disminuyó en el área metropolitana hasta el 48,51%, frente al 50,07% del año pasado.
Por otro lado, la caída de la ciudad de Madrid es “más drástica” en la oferta de venta, donde pasa del 50% del 2020 al 44,95% del año en curso.
Por municipios, el éxodo de Madrid hacia el área metropolitana se ha hecho patente en localidades como Móstoles, Parla, Las Rozas, Villaviciosa de Odón, Humanes o Coslada, que han absorbido buena parte de la demanda de alquiler que hace un año atraía la capital, según Pisos.com.
Otras localidades de la segunda corona como Collado Villalba, Colmenar Viejo, Tres Cantos, Villanueva de la Cañada, El Molar, El Álamo o Fuente el Saz de Jarama también han registrado un incremento interanual notable en su peso sobre la demanda total de alquiler.
En cuanto al interés por la compra de viviendas, los municipios de Móstoles, Getafe, Alcalá de Henares, Parla, Valdemoro, Coslada, Arroyomolinos o Humanes han acaparado la mayor parte de la demanda perdida por Madrid ciudad para la compra de viviendas durante el primer trimestre.
Centro, Puente de Vallecas, Tetuán, Latina, Carabanchel, Ciudad Lineal, Salamanca Fuencarral-El Pardo, Villaverde y Chamberí han sido, por este orden, los distritos que han concentrado mayor interés para el arrendamiento de viviendas. En total, acapararon casi el 70% de la demanda de alquiler en el primer trimestre del año.
El orden varía cuando se analizan los datos de compra inmobiliaria, pero apenas hay cambios en los nombres propios de los distritos, que esta vez representan casi al 67% del total. Puente de Vallecas, Carabanchel, Latina, Ciudad Lineal, Salamanca, Villaverde, Fuencarral-El Pardo, Arganzuela, Chamartín y Centro fueron, por este orden, los que tuvieron una mayor cuota de mercado.
(SERVIMEDIA)
25 Mayo 2021
PTR/gja