España repartió más de 13.000 millones en ayudas públicas en 2009, el doble que en 2008
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las ayudas públicas otorgadas en España en 2009 ascendieron a los 13.183 millones de euros, lo que supuso el doble de las repartidas en 2008 que se quedaron en 6.420 millones.
Así consta en el tercer informe anual sobre ayudas públicas concedidas en España elaborado por la Comisión Nacional de la Competencia (CNC).
En dicho informe recogido por Servimedia, se dice que durante el año 2009, “el impacto de la crisis económica y financiera a nivel mundial provocó una escalada intervencionista compartida por el resto de la comunidad internacional”.
Aunque se ha “incrementado considerablemente la intensidad de las ayudas públicas otorgadas en España”, multiplicándose por dos en relación con el año anterior, éstas están “todavía lejos de otros países de nuestro entorno europeo”.
Estas cifras reflejan que, en términos de ayuda per capita y según población censada, el nivel se situó en los 280 euros, frente los 130 euros en los que se quedó en 2008.
Los más de 13.000 millones de euros concedidos representan el 1,25% del PIB nacional. De estos, 12.407 millones (94%) corresponden a Industria y Servicios frente al 5% de Agricultura-Pesca y 1% a los transportes.
En concreto, las ayudas a la industria y los servicios han aumentado desde los 3.796 millones hasta los 12.407,33 entre 2004 y 2009.
El efecto de estas medidas se observa también en la evolución del peso de las ayudas respecto al PIB, que se ha incrementado en el sexenio analizado desde del 0,39% al 1,18%, si se incluyen estas ayudas.
En lo referente a las ayudas a la pesca y la agricultura, se observa un crecimiento de un 12%, siguiendo la línea ascendente iniciada en 2006. Caso contrario las otorgadas a los transportes no ferroviarios que, tras los 165 millones en 2009, han ido cayendo hasta los 116 millones en 2009.
En el reparto de estas ayudas, la comunidad autónoma con más volumen de ayuda recibida continúa siendo Canarias (559 millones), al incluir las relativas a la zona especial canaria y a su régimen fiscal.
A esta región le sigue, pero con distancia, Andalucía (212), País Vasco (175), Galicia (142), Valencia (125) y Castilla-León (114).
En las Islas Baleares, Ceuta-Melilla y Cantabria, que son las que registran menos ayudas, su volumen se sitúa en todas ellas por debajo del millón de euros.
(SERVIMEDIA)
06 Oct 2011
MML/GFM