Ampliación

El Gobierno fusiona los Fondos de Garantía de Depósitos para que asuman las pérdidas potenciales del Frob

- Para evitar que esas pérdidas se trasladen al contribuyente o a déficit público

MADRID
SERVIMEDIA

La vicepresidenta del Gobierno para Asuntos Económicos, Elena Salgado, anunció este jueves la fusión de los tres fondos de garantía de depósitos del sistema financiero de bancos, cajas y cooperativas de crédito. En rueda de prensa tras la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos, la ministra explicó que el nuevo Fondo de Garantía de Depósitos asumiría, si se producen, las pérdidas netas potenciales del Frob.

De este modo, la recapitalización del sistema financiero español no supondrá costes para el contribuyente ni se trasladará al déficit público.

Salgado aseguró que el objetivo es que las “posibles pérdidas futuras que pudieran aparecer ni se trasladen al contribuyente ni al déficit público”.

Según la vicepresidenta, la actual fragmentación en tres del Fondo de Garantía de Depósitos “ha perdido mucho su sentido”, pues el 98% de los activos y pasivos se gestionan ya a través de bancos.

En todo caso, quiso dejar claro que se mantienen las funciones básicas, que es dar cobertura de los depósitos, y que los ahorros de los españoles depositados en entidades financieras estén garantizados.

En este sentido, recordó que sigue vigente el real decreto de octubre de 2008 que garantiza la recuperación por parte de los ciudadanos de los depósitos dinerarios y en valores por importe de hasta 100.00 euros por persona y entidad. En la actualidad, el patrimonio conjunto de los tres fondos asciende a 6.593 millones de euros.

La titular de Economía y Hacienda manifestó que en este momento no es necesario llevar a cabo un aumento de la aportación que tienen que realizar las entidades al citado fondo.

Salgado quiso dejar claro que por el momento no se ha producido ninguna pérdida, ni siquiera en el caso de la CAM, puesto que hasta que no se liquide y se venda no se sabrá el precio final.

Preguntada sobre el momento en que se ha aprobado esta norma, que se tramitará mediante un decreto, Salgado apuntó que es ahora cuando había que hacerlo, puesto que ya se ha cerrado el proceso de reestructuración.

"Es ahora cuando percibimos que ese proceso podría ocasionar pérdidas y parece oportuno que en el momento en que puedan manifestarse las pérdidas y que, eventualmente, podrían tener su efecto sobre el déficit", aseveró Salgado.

Por ello, precisó que era necesario aprobar esta norma antes de la venta de la CAM, que está previsto para antes de acabe el ejercicio.

REESTRUCTURACIÓN FINANCIERA

Salgado explicó que la comisión delegada ha analizado la reestructuración del sistema financiero español, de cuya culminación dio cuenta la semana pasada el gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez.

El Ministerio de Economía y Hacienda ha decidido no oponerse, con lo que se da por cerrado el proceso, ya que el visto bueno del departamento de Elena Salgado era el último paso.

"Podemos decir que ha terminado el proceso y así lo ha dicho el gobernador, entendido como proceso de reestructuración de nuestro sistema financiero, reestructuración del subsistema de cajas de ahorros o cambio de la gobernanza de nuestras cajas de ahorros", aseveró Salgado.

Por último, manifestó que el proceso habrá terminado definitivamente dentro de cinco años, cuando el Frob salga del capital de las cajas.

(SERVIMEDIA)
06 Oct 2011
BPP/GFM/caa