Vacunas

El investigador Daniel Prieto-Alhambra afirma que el estudio ‘CombiVac’ no aporta suficiente información para cambiar la estrategia de vacunación

MADRID
SERVIMEDIA

Daniel Prieto-Alhambra, investigador y profesor de farmacoepidemiología en la Universidad de Oxford, no comparte la estrategia del Ministerio de Sanidad español de cambiar la estrategia de vacunación contra el coronavirus, en base al estudio ‘CombiVa’c realizado por el Instituto Carlos III, según ha declarado a Servimedia.

El experto del Centro de Estadística en Medicina (Ndorms), de Oxford, considera que “el estudio es útil y meritorio, pero no responde a la pregunta clave de si es mejor dar una segunda dosis de AstraZeneca o mezclar y dar una segunda de Pfizer”.

“Desgraciadamente, el estudio no tiene un grupo expuesto a las dos dosis de AztraZeneca”, por lo que no puede establecerse la comparación, explica a Servimedia el investigador español.

Prieto-Alhambra también cuestiona el estudio por la escasez de participantes, unos 600, y su diseño en fase 2. “Estos datos no nos proporcionan suficiente información sobre la seguridad de combinar las vacunas, que es justamente la motivación manifiesta (del ministerio) para no dar una segunda dosis de AstraZeneca”, explica el investigador.

Insiste en que, desde un punto de vista puramente científico, “los datos presentados no pueden usarse como justificación para cambiar de estrategia”, en referencia a la propuesta del Gobierno ante el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. “Simplemente significa que el estudio presentado no resuelve estas dudas”, concluye.

En sus declaraciones a Servimedia, considera que lo adecuado sería seguir la ficha técnica de la vacuna de AstraZeneca y las recomendaciones de los reguladores nacionales, como la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps), y supranacionales, como la Agencia Europea del Medicamento (EMA). Finalmente, Prieto-Alhambra recomienda dar la segunda dosis con AstraZeneca y no entiende la confusión que ha generado la postura del Ministerio de Sanidad.

(SERVIMEDIA)
20 Mayo 2021
s/gja