Laboral
Calviño señala que sólo es necesario “corregir algunas cuestiones” de las reformas laborales pasadas y aboga por “mirar al futuro”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta segunda y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, apuntó este miércoles que España debe “corregir algunas cuestiones” relativas a reformas laborales “del pasado”, pero “sobre todo tenemos que mirar al futuro”.
Así lo indicó al ser preguntada por la derogación de la reforma laboral durante su participación en una mesa de debate organizada por UGT con motivo de su Congreso Confederal, en la que también intervino la vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera.
Calviño subrayó que España debe asegurar que la segunda parte del año “va a ser rica en creación de empleo de calidad, empleo digno y que este crecimiento sea mucho más inclusivo y justo”, para lo que abogó por “arreglar y corregir los desequilibrios que arrastramos desde hace décadas”.
Sin embargo, apuntó que “el problema laboral no viene de ahora o de una reforma laboral u otra”, sino que “hace mucho tiempo que España tiene una tasa de desempleo estructural o desempleo juvenil muy superior al resto de países europeos”.
Por ello, señaló la necesidad de “corregir algunas cuestiones relativas a reformas del pasado”, pero que “sobre todo tenemos que mirar al futuro y tener un marco laboral que permita crear empleo de calidad y que la salida de esta crisis sea muy distinta a la de la crisis anterior”.
Por otro lado, Ribera, preguntada sobre la dificultad de abordar la transición ecológica de una forma “justa” que no perjudique el empleo, aseguró que dicha transición ofrece “muchísimas oportunidades” en sectores como la construcción o la industria.
Asimismo, abogó por realizar la transición ecológica, de forma conjunta mediante acuerdos con los agentes sociales, pero que, de lo contrario, “corremos el riesgo de que nos quedemos encerrados en el modelo antiguo”. Así, resaltó la necesidad de que la transformación de la economía se realice de una forma que “no suponga una pérdida para nadie”, para lo que consideró necesario “una actitud mucho más propositiva”.
En esta misma línea, Ribera destacó “lo importante y simbólico” de que el lema escogido por UGT para su congreso sea ‘Nuevo contrato social y ambiental’, para a continuación resaltar la importancia de “que no haya empleo en un planeta muerto y que en un planeta vivo hay ríos de oportunidades”, por lo que concluyó ensalzando la colaboración del sindicato para abordar la transición económica y medioambiental.
(SERVIMEDIA)
19 Mayo 2021
IPS/man