Medioambiente

Enagás y Satlantis calibran cámaras de microsatélites para detectar emisiones de metano en la Tierra

MADRID
SERVIMEDIA

Enagás y la compañía vasca de observación de la Tierra a través de microsatélites Satlantis han anunciado este lunes el inicio de unas pruebas de calibración de las cámaras ópticas que se insertarán en una constelación de microsatélites espaciales que se utilizarán para detectar y cuantificar emisiones de metano en el planeta.

Las pruebas servirán de apoyo en el avance tecnológico que contribuye a alcanzar los objetivos de descarbonización y transición energética. Los ensayos se realizan mediante la simulación de emisiones en caudales controlados en el Centro de Metrología e Innovación de Enagás y utilizan tecnología de Satlantis.

Estos tests de calibración forman parte de la primera fase de unos proyectos estratégicos que se han presentado a las convocatorias del Gobierno para el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, en colaboración con otros socios tecnológicos. Desde Enagás han afirmado que, a medida que estos proyectos avancen, su impacto en la descarbonización y la generación de empleo cualificado será “notable”.

Estas mismas fuentes señalaron que ningún satélite ha conseguido aún ofrecer estos servicios con la precisión que otorgará esta tecnología, y subrayaron que la iniciativa cuenta con el reconocimiento de la Comisión Europea a través de su programa Copérnico de observación de la Tierra.

En la actualidad, Enagás y Satlantis mantienen una alianza estratégica recogida en un acuerdo de colaboración técnica, que tiene como uno de sus principales objetivos los trabajos de calibración que se acaban de iniciar. Asimismo, Enagás, a través de su filial Enagás Emprende, participó el pasado mes de abril en una ampliación de capital de 14 millones de euros en Satlantis.

(SERVIMEDIA)
17 Mayo 2021
PTR/clc