Transportes
Ábalos prevé que en el segundo semestre se puedan transferir los fondos para movilidad y vivienda
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, afirmó este miércoles que en el segundo semestre de este año “ya podemos estar resolviendo” las solicitudes y “transfiriendo los fondos” correspondientes a las inversiones en movilidad sostenible o vivienda.
Así lo dijo el ministro en la rueda de prensa para exponer las reformas e inversiones que competen a su Ministerio del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, en la que compareció junto a la vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera.
Ábalos indicó que esta misma tarde “va a comenzar a funcionar” una web del Ministerio con información específica sobre los fondos europeos en lo que atañe a las inversiones de su departamento.
Especificó que, en el primer semestre de este año, el Consejo de Ministros aprobará los correspondientes acuerdos para autorizar la distribución de créditos para movilidad, vivienda y agenda urbana. En las reuniones sectoriales de Transporte y de Vivienda se aprobarán los criterios de elegibilidad y reparto y “en el segundo semestre ya podemos estar resolviendo y transfiriendo estos fondos”.
El ministro destacó que las reformas e inversiones recogidas en los componentes del plan para su Ministerio permitirán crear “casi medio millón de empleos, muchos de ellos en sectores de futuro”, e incrementar el PIB en 34.000 millones de euros.
Entre las que citó se encuentran las viviendas para alquiler social, con un objetivo de contar con 100.000 unidades, de forma que se pueda financiar con el plan de recuperación la construcción de hasta 20.000 en edificios energéticamente eficientes. Indicó que más de 5.500 millones de euros se destinarán a crear y mantener un parque público de vivienda para alquiler social.
También, indicó que más de medio millón de actuaciones de rehabilitación se cargarán a los fondos europeos. En suma, en lo que afecta a los programas de rehabilitación de viviendas, edificios y barrios, entornos urbanos y rurales, la inversión es de casi 7.000 millones, según indicó.
En movilidad sostenible, se destinarán más de 4.500 millones al plan de choque en movilidad en entornos urbanos y metropolitanos, a los que se suman otros 2.000 millones para la electromovilidad e hidrógeno. A la movilidad en su conjunto se destinan 13.000 millones, “la mayor inversión del plan”.
Por su parte, la vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, detalló que su departamento participa en dos componentes: el plan de choque para facilitar la movilidad sostenible, segura y conectada en entornos urbanos y metropolitanos; y la rehabilitación de vivienda de regeneración urbana.
En alusión al primero, detalló que Transición Ecológica buscará facilitar los incentivos para la adquisición de vehículos y la inversión en el despliegue de infraestructuras de recarga y proyectos innovadores asociados a la movilidad eléctrica, con una dotación de 2.000 millones de euros, gestionado a través de comunidades autónomas y los entes locales.
En materia de rehabilitación de vivienda y regeneración urbana, indicó que su departamento intervendrá en municipios de menos de 5.000 habitantes, subrayando la importancia que tiene para el Gobierno facilitar el acceso a vivienda en buenas condiciones en pequeños municipios para luchar contra la despoblación.
Recordó que este año se ha lanzado el plan Moves III por 400 millones, ampliable a 800 millones de euros, para fomentar la compra de vehículos eléctricos y que se intensifica en un 10% las ayudas a beneficiarios que tengan su residencia en municipios de menos de 5.000 habitantes. Además, indicó que se ha lanzado el plan de incentivos a la instalación de puntos de recarga, además de surtir apoyo a los autónomos y apuesta por la infraestructura de recarga.
Ribera detalló que el objetivo es lograr que, al menos, haya 100.000 puntos de recarga de vehículos eléctricos en el año 2023 y 250.000 vehículos eléctricos para entonces.
Por último, señaló que en movilidad eléctrica han lanzado manifestaciones de interés “para conocer mejor el apetito en la movilidad eléctrica” y se han recibido más de 530 aportaciones asociadas a la cadena de valor, y otra sobre la renovación del parque de vehículo con un 68% de las propuestas realizadas en la mayor parte por pequeñas empresas.
(SERVIMEDIA)
12 Mayo 2021
ECR/MMR/clc