Sector financiero

Huertas, contra los cambios fiscales del Gobierno en pensiones: “No hay que penalizar a un sistema para favorecer otro”

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Mapfre, Antonio Huertas, criticó este martes en ‘NEF Tendencias’ la decisión del Gobierno de reducir las ventajas fiscales en los planes de pensiones individuales para el ahorro de cara a la jubilación y en favor de productos colectivos en el seno de las empresas, al estimar que “no hay que penalizar a un sistema para favorecer otro”.

Su queja la formuló durante su participación en este acto informativo organizado por Nueva Economía Fórum ante la pregunta de si están bien alineadas las medidas adoptadas y si ve al Gobierno por la labor de desarrollar adecuadamente el refuerzo que precisa el sistema de pensiones y con la concurrencia adecuada del ahorro privado.

“No le vemos por la labor”, respondió taxativo. “Desafortunadamente, no creemos que sea la mejor decisión la que se ha tomado de eliminar las ventajas fiscales”, apostilló en alusión a rebajar el umbral que pueden deducirse los ahorradores que contraten planes de pensiones individuales desde los 8.000 euros a los 2.000, y subir de 8.000 a 10.000 las posibilidades en los planes colectivos para que las compañías construyan en su seno estas huchas para las plantillas. Se trata de una medida que ya ha entrado en vigor este año vía Presupuestos Generales del Estado.

Huertas precisó que ni siquiera es tal alivio fiscal al tratarse de “un pago aplazado de impuestos”, donde se difiere la contribución a Hacienda al recibir la renta en la jubilación, y juzgó “necesario” impulsar los productos que sirvan para hacer hucha individual.

A su juicio, está “totalmente justificado” que se incentiven los fondos vinculados al mundo laboral, que juzgó “necesarios” e “imprescindibles”, pero “no por ello hay que penalizar a 7 millones de españoles que, de una manera modesta” tratan de ahorrar para su retiro.

“El sistema público de pensiones no puede ser el único que sostenga el sistema de vida de nuestros mayores en el futuro”, zanjó. “Sabemos que la suficiencia de las cuantías que conocemos actualmente ahora mismo no van a ser suficiente. Por lo tanto, la complementariedad va a ser necesaria”, resumió.

Por otro lado, y preguntado sobre la oportunidad que ofrece Europa, defendió sin ambages el proyecto. “Si no hay Europa no hay futuro, tenemos que ser euroconvencidos”, animó, con la tesis de que “país a país somos muy pequeños en este mundo” y se abre ahora una gran oportunidad gracias a que la pandemia de Covid ha provocado una inflexión en la estrategia al obligar a los países a trabajar juntos.

En su opinión, la pandemia ha sido capaz de “sacar los mejor” y supone un “punto y aparte”, donde “la unión va a salir fortalecida”, siendo además “clave” la oportunidad que presenta para reforzar el continente los proyectos que se acometerán con cargo al macrofondo Next Generation UE. “Va a ser la llave para fortalecer ese compromiso y considerarnos de una vez por todas europeos seamos de donde seamos”, auguró.

(SERVIMEDIA)
11 Mayo 2021
ECR/clc