TRÁFICO. CNAE ACUERDA CON PAÍSES IBEROAMERICANOS MEJORAR LA FORMACIÓN EN SEGURIDAD VIAL

MADRID
SERVIMEDIA

La Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE) ha acordado con países iberoamericanos mejorar la formación en seguridad vial de los conductores y pedir la unificación de los criterios por los que se conceden las licencias.

CNAE explica en una nota que esto acuerdos se han alcanzado en el III Encuentro Iberoamericano de Centros de Formación y Seguridad Vial celebrado en Quito, al que asistieron representantes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, España, México, Perú, Uruguay y Venezuela

Esta organización argumenta que estas peticiones responden al peligro de convalidar carnés que no se han obtenido bajo los mismos estándares de calidad que en España.

En este sentido, CNAE señala que "muchos de los carnés de conductores iberoamericanos que se convalidan en España se han obtenido sin formación alguna, con el consiguiente riesgo para la seguridad vial".

Además, en estos países no se conduce igual que en España, ni hay la misma señalización, incluso en algunos se expiden hasta más de 200 permisos diferentes.

Los participantes en la cumbre se mostraron muy preocupados por la calidad de la formación de sus conductores, debido al alto índice de siniestralidad que padecen casi todos los países iberoamericanos y al gran coste social y económico de los accidentes de tráfico.

Actualmente, en España se permite convalidar los permisos de conducción a ciudadanos iberoamericanos bajo la premisa de que su formación responde a los mismos estándares de calidad que los españoles, algo que niegan tanto CNAE como la Confederación Iberoamericana de Centros de Formación Vial (Cicefov).

Anualmente se canjean en nuestro país cerca de 200.000 permisos de conducción a extranjeros (186.974 en 2008) sin necesidad de hacer pruebas ni exámenes de conducción, muchos de los cuales corresponden a ciudadanos iberoamericanos.

(SERVIMEDIA)
08 Oct 2009
JGB/isp