Movilidad
Ribera anima a evitar en ciudad los desplazamientos en vehículos no eléctricos
- España es el cuarto país de la UE que más redujo sus emisiones de CO2 en 2020
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, consideró este viernes "significativo" que los ciudadanos adopten "nuevos hábitos de movilidad" basadas en “opciones menos emisoras” cuando se desplacen por las zonas urbanas, es decir, evitar desplazarse en un vehículo no eléctrico con el fin de reducir las emisiones de CO2.
Ribera hizo esta consideración después de que Eurostat desvelara hoy que España es el cuarto país de la UE que más redujo el año pasado las emisiones de dióxido de carbono (CO2) procedentes del uso energético por la quema de combustibles fósiles (petróleo, gas natural y carbón), con una caída del 16,2% en comparación con 2019.
La media de la UE es de un descenso del 10%, en un contexto marcado por las medidas de restricción de la movilidad para frenar la expansión de la Covid-19, enfermedad causada por un coronavirus, según datos de Eurostat recogidos por Servimedia.
Las emisiones bajaron todos los países, con los principales descensos en Grecia (-18,7%), Estonia (-18,1%), Luxemburgo (-17,9%), España (-16,2%) y Dinamarca (-14,8%). Por el contrario, los menores descensos se produjeron en Malta (-1,0%), Hungría (-1,7%) e Irlanda y Lituania (-2,6% en ambos).
Ribera llamó a la "cautela" con esos datos porque el hecho de que España se sitúe en el cuarto puesto de los países de la UE que más han reducido sus emisiones de CO2 se debe en buena parte, según apuntó en declaraciones facilitadas por su departamento, a "la reducción de la generación de electricidad a partir de la quema de carbón". "Esto es un cambio estructural que se queda consolidado probablemente en nuestro sistema", añadió.
Sin embargo, añadió que "no ocurre lo mismo con la otra reducción significativa de las emisiones de gases de efecto invernadero, imputable a la reducción de la movilidad". "El sector del transporte ha reducido sus emisiones en el año 2020, pero muy probablemente lo ha hecho como consecuencia de las medidas de restricción de movilidad que hemos tenido todos los españoles durante este año. Por tanto, no puede pensarse que esta sea una pauta que, sin cambios adicionales, se pueda mantener en el tiempo", recalcó.
A este respecto, Ribera concluyó: "De cara al esfuerzo que tenemos por delante, lo más significativo es ser capaces de incorporar nuevos hábitos en movilidad. Buscar, sobre todo en áreas urbanas y metropolitanas, las opciones menos emisoras, las opciones no motorizadas, el transporte público y, en el supuesto de tener que recurrir a opciones motorizadas, que sean vehículos no emisores, es decir, vehículos eléctricos".
(SERVIMEDIA)
07 Mayo 2021
MGR/pai