Elecciones

Belarra dice que el PP ha protagonizado “el mayor ataque a la libertad” en España

- Echenique agradece a Pablo Iglesias haber tomado personalmente todas las decisiones difíciles de Podemos

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, dio este domingo la vuelta al eslogan electoral del PP abanderando el concepto de libertad, afirmando que “el mayor ataque a la libertad que ha tenido este país ha sido el PP gobernando la última década” por perseguir a autores y sindicalistas.

En su intervención en un acto de campaña en Móstoles, Belarra dijo que las frivolidades de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, “abochornan” incluso a sus propios votantes y especialmente a “quienes se han jugado alguna vez la libertad”. Según ella, “en España no podemos sacar mucho pecho de la libertad”, cuando es el país con más personas en la cárcel o a quienes “las cloacas” han intentado perseguir por actividades culturales, sindicales y por los derechos humanos.

Así, instó a Ayuso a lavarse la boca para hablar de libertad, afirmó que “el mayor ataque a la libertad que ha tenido este país ha sido el PP gobernando la última década”, y que este partido “ha atacado sistemáticamente la democracia”. Pero, añadió, “puede ser peor” con la entrada de la ultraderecha en el Gobierno autonómico, pues está en juego “la democracia”, por las posibles limitaciones a medidas sociales. Finalmente, afirmó que ningún demócrata puede consentir lo que se ha hecho a Pablo Iglesias.

La ‘número dos’ de la candidatura, Isa Serra, afeó que la presidenta de la Comunidad de Madrid haya tenido “la poca vergüenza” de entregar la Gran Cruz de la Orden del 2 de Mayo a la infancia después de repartir comida basura a los niños de colegios públicos durante la primera ola de coronavirus y de “criminalizar a la infancia migrante”. También interpretó que “no enseña la factura de (el empresario Enrique) Sarasola porque no la tiene”, y le recriminó otra vez dejar sin atención hospitalaria a los ancianos de las residencias.

El portavoz de Unidas Podemos en el Congreso de los Diputados, Pablo Echenique, pronosticó una sorpresa protagonizada por “la gente decente”, y dijo algo que, según él, omite el líder del espacio político, Pablo Iglesias, cuando repite su relato de las veces que el partido ha elegido el camino correcto aunque no era el fácil: que fue él quien “tomó las decisiones”, y por tanto su presencia en el Gobierno autonómico será una garantía. “Con todo el cariño a las otras fuerzas progresistas, ellos no tienen a Pablo y nosotros, sí”, remató.

Seguidamente, cuestionó la “cultura del esfuerzo” que abandera el PP y aseguró que él, “sin lo público, jamás habría podido ser científico del CSIC”, porque su familia es humilde y por el transporte público adaptado. “Estas elecciones van de proteger eso”, acotó.

El coordinador de Podemos en la Comunidad de Madrid y teniente de alcalde de Alcorcón, Jesús Santos, recriminó al alcalde de la capital, José Luis Martínez Almeida, que atribuyera a Unidas Podemos querer dividir a los madrileños cuando, dijo, ha tenido una vida mucho mejor que la mayoría de sus convecinos, y “lo que rompe Madrid es la desigualdad” y regalar a amigos lo que es de todos. También alabó el levantamiento de Móstoles “contra quienes venían a ocuparnos” el 2 de mayo de 1808.

La abogada y activista por el derecho a la vivienda Alejandra Jacinto, una de los independientes que van en la lista electoral de Unidas Podemos, denunció que Móstoles ha sido uno de los lugares elegidos para experimentar con el desmantelamiento de los servicios la venta de pisos de titularidad autonómica a “fondos buitre”. También reivindicó al excoordinador de IU Julio Anguita postulando “programa”.

El hostelero y exportavoz del Sindicato de Manteros Serigne Mbayé, otro de los independientes que van en la candidatura, llamó, como en otros mítines, a que Móstoles será “la tumba del fascismo, del homofobismo y del racismo”; atacó las privatizaciones y la merma de servicios públicos y proclamó que Unidas Podemos no es una candidatura de élites sino que construye desde abajo por el bien común.

La diputada de IU en la Asamblea de Madrid Sol Sánchez abrió el acto aprovechando la efeméride del 2 de mayo, con una crítica a que “una insurrección popular” fuera patrimonializada por la derecha para esgrimir “un nacionalismo mal entendido, excluyente, patriótico”, y aventuró que “si hoy se levantaran Móstoles o Vallecas contra el fascismo, lo que nos mandarían es a la UIP (los antidisturbios)”.

También aludió al “Seremos fascistas, pero sabemos gobernar” del alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, y desmintió que el paro sea inferior en la Comunidad que en el conjunto de España. Finalmente, criticó que la candidatura de Ayuso haya mandado una carta a los distritos del norte proclamando “libertad” y otra a los municipios del sur apelando a la “seguridad”, porque “quieren que pidamos represión para nuestros vecinos”.

(SERVIMEDIA)
02 Mayo 2021
KRT/clc