Día del Trabajo

Cáritas ayudó a encontrar trabajo a 10.153 personas vulnerables en plena pandemia

MADRID
SERVIMEDIA

Cáritas mantuvo sus programas de empleo y economía social durante la pandemia, que consiguieron acompañar en 2020 a un total de 60.055 personas en situación de vulnerabilidad. De ellas, 10.153 lograron acceder a un puesto de trabajo, lo que supone más del 17% del total de personas participantes.

Según el informe anual de Economía Solidaria de la entidad católica, que lleva por título ‘La economía que quieres’, toda esta acción fue posible gracias a una inversión de 85.685.576 euros en el conjunto de las 70 Cáritas diocesanas de toda España.

Así lo recuerda la organización católica en el marco del Día Internacional de los Trabajadores, que se conmemora el 1 de mayo.

El 65,6% de las personas que participaron en los recursos de empleo de Cáritas son mujeres (39.381) y el 34,4%, hombres (20.674). Por origen nacional, el 45,8% son españoles (27.492), el 48,5% son de origen extracomunitario, y otro 5,7% son de países de la Unión Europea (3.417).

La actividad de los programas de empleo de Cáritas contó con el apoyo profesional de 1.195 personas contratadas y 2.166 voluntarios, liderando actividades en cuatro ejes complementarios: acogida y orientación laboral, formación, intermediación laboral e iniciativas de autoempleo.

Según subrayó Cáritas en un comunicado donde explicó todos estos datos, la organización lleva cuatro décadas “acompañando a las personas vulnerables en sus procesos de búsqueda de empleo y en la mejora de sus competencias para situarse en igualdad de condiciones ante un mercado laboral cada vez más competitivo y con peores condiciones”.

“El trabajo decente es un derecho al que no tienen acceso millones de personas en nuestro país y que la pandemia ha complicado aún más”, revindica la entidad católica.

(SERVIMEDIA)
29 Abr 2021
AHP/clc