Ampliación

Elecciones

Casado niega “un problema de convivencia” y denuncia “la polarización instigada por un Gobierno desesperado”

MADRID
SERVIMEDIA

El líder del Partido Popular, Pablo Casado, negó este miércoles que en España haya “un problema de convivencia” y sostuvo que lo que existe es “un problema de polarización instigada por un Gobierno desesperado porque va a perder estrepitosamente las elecciones en la Comunidad de Madrid” el próximo 4 de mayo.

Se pronunció en estos términos desde Aranjuez, donde presentó las iniciativas del PP en defensa de las víctimas del terrorismo y se revolvió contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, porque “necesita en cada votación a EH Bildu”. “No merece la pena seguir en el poder con los votos sucios de un partido que no condena 852 asesinatos de inocentes”, dijo.

Casado aprovechó para referirse a lo que se está viendo estos últimos días en la campaña con amenazas a cargos públicos. Explicó que ayer por la noche pudo hablar con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, tras ser informado de que había aparecido un sobre con cartuchos del calibre 22 en un buzón de Correos con ella como destinataria.

Según explicó, ambos coincidieron en que “estas cuestiones hay que asumirlas con serenidad y nos acordamos de la serenidad con la que José María Aznar salió de su vehículo “sacudiéndose la solapa” tras el coche bomba con el que le intentó asesinar ETA; y también de la “serenidad con la que Mariano Rajoy se fue a una óptica porque le acababa de partir las gafas de un guantazo en Pontevedra un desequilibrado”.

“O la serenidad con la que vosotros habéis seguido haciendo política cuando habían asesinado a vuestros seres queridos”, interpeló directamente a las víctimas del terrorismo. “Creo que España es una tierra de concordia, en la que hay convivencia civil, en la que no se ve en la calle esa crispación que nos intentan trasladar”, enjuició el líder de la oposición.

Se remontó al momento en el que “ya con otro Gabilondo −no Ángel, sino su hermano− un presidente del Gobierno socialista −no Sánchez, sino Zapatero− en un ‘off the record’ que le grabaron” aludió a que “nos conviene la tensión”. Tomando este ejemplo, Casado sentenció que “al PSOE le conviene la tensión en campaña, como le convenía en los años 90 con ese dóberman de los vídeos en blanco y negro metiendo miedo de que ya viene la derecha”.

Durante este acto, según señalaron fuentes populares, Casado no tenía constancia de las informaciones que acaban de publicarse sobre la carta con dos cartuchos interceptada dirigida al expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero. A la salida, al ser preguntado por ello, trasladó su “codena, como siempre con todos” los afectados.

En el coloquio, el presidente del PP se quejó de que la izquierda en todas las campañas “resucita a Franco, legisla en lo moral, enfrenta por sexo, por género, por orientación sexual”. “Pero es que ya no cuela”, valoró, antes de pedir que “hablemos de las cuestiones que importan” y afirmar que en este país “no hay un problema de convivencia”.

“BAJAS PASIONES”

Según Casado, en España lo que hay es “un problema de polarización instigada por un Gobierno desesperado porque va a perder estrepitosamente las elecciones en la Comunidad de Madrid” del 4-M. Abundó así en su advertencia de que “es irresponsable que los partidos políticos” lleven “una polarización a las calles para intentar sacar un rédito electoral o movilizar las bajas pasiones”.

A su juicio, si esto es así es porque desde la izquierda “no tienen argumentos, no tienen balance de gestión” y ya no tienen ni siquiera “ninguna idea que aportar al futuro de España”. Se despachó con dureza contra el Gobierno al decir que ha sido “incapaz” de gestionar una crisis sanitaria que ya “nos ha situado como el peor país del mundo en afectación de Covid-19, según publicó ayer Oxford”.

Para Casado, en La Moncloa intentan hablar de lo que “no interesa” y de lo que “a nadie le preocupa” y que “es supuestamente plantear que España es un país en el que nos pegamos por las calles, nos mandamos balas, navajas y esto es precisamente una República bananera”. “¡Y a pesar de ellos aún no lo es!”, enfatizó a renglón seguido.

Por tanto, demandó “serenidad y ocuparnos de lo importante”, como dijo que es el acto celebrado hoy por el PP para reclamar de nuevo “memoria, dignidad y justicia” para las víctimas del terrorismo esas miles de personas que siguen sin dormir porque se sienten “ultrajadas” por este Gobierno, según recalcó.

Avisó de que lo importante es que no haya más contagios, más víctimas de la Covid-19 y que, además, se pueda recuperar la economía y relanzar los comercios y la hostelería, “como está haciendo muy en especial la Comunidad de Madrid”. Igualmente, exigió al Gobierno “ser serios en lo institucional”.

En este punto, sacó a colación el plan de recuperación porque “aún no nos han dicho” que van a llevar a Europa. “Ayer vimos el Consejo de Ministros que aprobó algo que ni siquiera hicieron público” y que pretendía vender de nuevo “un refrito” que no tuvieron “ni la gallardía ni el coraje de presentar” ante la opinión pública, censuró.

“BARRA LIBRE”

Casado opinó que el Gobierno pretende “decir que hay barra libre para luego que paguen a los que supuestamente invitan”. “Quieren hacer una fiesta para que luego otro gobierno lave los platos. Y digo aquí que el PP no va a lavar sus platos”, advirtió, reclamando de nuevo la creación de una agencia independiente para la gestión de los fondos y consensuar con la oposición el plan de recuperación.

Reclamó al Ejecutivo central especificar antes del martes, día de los comicios en la Comunidad de Madrid, qué reformas está sopesando porque los jubilados madrileños “tienen derecho a saber qué va a pasar con su pensión”, como los jóvenes deben saber si la izquierda es “incapaz” de darles un futuro.

“Pido concordia, convivencia, que no nos enfrenten”, reiteró Casado, a la vez que exigió “firmeza en la resolución de la crisis de salud, del empleo, la educativa, la de la vivienda y la de seguridad ciudadana”. Habló en este momento de la “oportunidad” que cree que se abre el 4-M para mostrar qué modelo de país se quiere y apeló a “la España sensata” que “tanto debe a las víctimas del terrorismo”.

Casado lanzó estos mensajes en el acto en el que se presentó una proposición de ley del PP en defensa de las víctimas del terrorismo. “Los países que no homenajean a sus héroes no merecen la pena”, remarcó el líder del PP, y explicó que dicha ley pretende acabar con los homenajes a terroristas y que no haya beneficios penitenciarios ni progresión de grado para aquellos que no colaboren de manera efectiva con la Justicia en el esclarecimiento de los crímenes que están sin resolver.

Explicó que esta iniciativa contempla que las víctimas estén presentes en todo el proceso, incluida la concesión de beneficios, y dotar de más medios a la Fiscalía o crear una especializada en materia de terrorismo. Prometió, asimismo, que la defensa de las víctimas será un pilar fundamental en cuanto llegue al gobierno, alegando que es un “deber moral que ha de estar por encima de cualquier consideración electoral o partidista”.

“NO HOMOLOGABLE”

El presidente de los populares pidió “no olvidar” que EH Bildu “no es un interlocutor homologable para la democracia española” por “no condenar los asesinatos a inocentes” perpetrados por ETA, además de reprobar los acercamientos de presos de la banda a cárceles cercanas al País Vasco.

De todo ello se quejaron con vehemencia previamente todos los intervinientes, que cargaron con dureza contra el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, desde la portavoz PP en el Congreso, Cuca Gamarra, hasta el secretario de Justicia e Interior del PP, Enrique López. El también consejero del ramo en la Comunidad de Madrid, aseveró que “esto también se vota el martes” tras quejarse d ellos actos “de empatía” a los “verdugos”.

“Os puedo garantizar que ni Gabriel Rufián ni Arnaldo Otegi votarían a Isabel Díaz Ayuso. Votarían a Ángel Gabilondo, a Pablo Iglesias o a Mónica García sin lugar a dudas”, dijo en este acto el consejero en el que pidió el voto para el PP, un partido que “mantiene una obligación moral de defender la memoria de las víctimas”.

También se revolvieron contra Sánchez y Marlaska víctimas del terrorismo como Marimar Blanco (también candidata en Madrid y secretaria general de Igualdad y Asuntos Sociales del PP), Daniel Portero (candidato a la Asamblea igualmente) y los diputados Teresa Jiménez-Becerril y Jaime Mateu; además de la presidenta honorífica de la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT), Ángeles Pedraza.

(SERVIMEDIA)
28 Abr 2021
MFN/clc