Vacunas
Expertos defienden la postura de la EMA de que se administre la segunda dosis de la vacuna de AstraZeneca
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Miembros de sociedades científicas y expertos virólogos defienden que en España se administre la segunda dosis de AstraZeneca a quienes fueron inoculados ya con la primera. Al igual que la Agencia Europea del Medicamento (EMA), consideran más efectivo mantener la misma vacuna, frente a las dudas que se han planteado en España, que está a la espera de un ensayo con 600 voluntarios que lleva a cabo el Instituto Carlos III, dependiente del Ministerio de Sanidad.
Es el caso de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas. Raúl Ortiz de Lejarazu, portavoz del área de vacunas de esta sociedad médica, considera más efectivo inocular la segunda dosis con la misma vacuna. Afirma que los trastornos de coagulación detectados han sido mínimos y pueden desaparecer con una segunda dosis. Ortiz de Lejarazu, además, cree que no está avalada científicamente la efectividad de la alternancia de vacunas.
Por su parte, Carmen Álvarez-Domínguez, profesora e investigadora en inmunología, considera que administrar una segunda dosis de AstraZeneca en las personas menores de 60 no solo lo recomienda la Sociedad Española de Inmunología sino también la Asociación Española de Vacunología y muchísimas más sociedades científicas tanto nacionales como internacionales. Afirma también que está contrastado que con la segunda dosis de AstraZeneca se logra un 70% de protección a la hora de enfermar gravemente por coronavirus.
La Sociedad Española de Inmunología (SEI) emitió un comunicado ante la decisión del Ministerio de Sanidad de frenar la administración de AstraZeneca en menores de 60 años. La SEI se sumaba a las recomendaciones de la EMA de no desaconsejar la segunda dosis de AstraZeneca. Esta sociedad científica ha trasladado a la población la seguridad y eficacia de todas las vacunas aprobadas por los organismos reguladores y que cualquiera de los efectos adversos descritos tiene un riesgo mucho menor que el del coronavirus.
Igualmente, la Sociedad Española de Vacunología se ha pronunciado a favor de la segunda dosis de AstraZeneca, también entre los menores de 60 años. Además, algunos expertos consideran que el estudio del Carlos III con 600 voluntarios no tiene las garantías necesarias para determinar un cambio de vacunas.
(SERVIMEDIA)
27 Abr 2021
s/gja