JUSTICIA. SÓLO UN JUEZ SECUNDA LA HUELGA EN LA AUDIENCIA NACIONAL
- Ningún magistrado del Supremo se sumó al paro
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La huelga de jueces convocada para hoy por la Asociación Profesional de la Magistratura (APM) parece no haber calado en la Audiencia Nacional y el Tribunal Supremo. Sólo un juez de estos dos órganos jurídicos, el titular del Juzgado Central de Instrucción Número 6 de la Audiencia Nacional, Eloy Velasco, decidió sumarse a la jornada de paro.
Todos los demás jueces de la Audiencia Nacional, un total de 83 magistrados, acudieron hoy a trabajar. En el Tribunal Supremo todos los magistrados acudieron a sus despachos, y, según señalaron fuentes de este órgano jurídico, la jornada se desarrolló con toda normalidad.
Velasco, uno de los jueces más reivindicativos, también secundó la huelga celebrada el pasado 18 de febrero, aunque en aquella ocasión tuvo un compañero de paro, ya que el magistrado Carlos de Rozas, titular del Juzgado Número 6 de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional, no acudió a trabajar ese día.
Esta mañana las inmediaciones del juzgado de Velasco, situado en la primera planta de la Audiencia Nacional, aparecieron empapeladas con carteles que llamaban a unirse al paro de los jueces impulsado por la APM.
“Únete, es mucho lo que está en juego, por una justicia independiente, digna y a nivel europeo”, rezaba el cartel pegado a la puerta del despacho de Velasco, que estaba acompañado por otra nota en la que se detallaban las reivindicaciones de la carrera judicial. En las demás plantas de la Audiencia no apareció ningún cartel reivindicativo.
En la huelga celebrada el 18 de febrero de este año hubo un verdadero baile de cifras sobre la incidencia total del paro. Mientras que el CGPJ contabilizó un 35% de participación, los huelguistas aseguraron que el 60% de los miembros de la carrera judicial de toda España secundaron la convocatoria.
(SERVIMEDIA)
08 Oct 2009
DCD/caa