Madrid. Personas con discapacidad intelectual cuentan su experiencia con el médico a estudiantes de enfermería
- Para que los futuros profesionales adquieran habilidades para tratar adecuadamente a este colectivo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Personas con discapacidad intelectual pertenecientes al movimiento asociativo Feaps Madrid contaron este jueves sus experiencias con el sistema de salud a los estudiantes de 3º de Enfermería de la Universidad Europea de Madrid (UEM), en el marco del proyecto "Habilidades para comunicar y educar en salud", puesto en marcha este curso.
El objetivo de esta iniciativa, presentada hoy, es que los futuros profesionales sanitarios adquieran contacto directo con personas con discapacidad intelectual y habilidades para prestarles el apoyo que necesitan.
En esta línea, Conchi González, mujer con discapacidad intelectual, indicó que "es importante" que los médicos y enfermeros sepan que las personas con este tipo de discapacidad necesitan que les expliquen las cosas despacio, que se dirijan a ellos y no a los acompañantes y que se les dé tiempo suficiente para que comprendan los diagnósticos o los tratamientos que se les prescriban.
El proyecto de trabajo con estudiantes de enfermería forma parte de una acción más amplia, gracias a la cual la Federación de Organizaciones en favor de Personas con Discapacidad Intelectual de Madrid está proporcionando formación en discapacidad a los alumnos de las distintas facultades de la UEM.
Así, además de a los estudiantes de Enfermería, Feaps Madrid está trabajando con alumnos de Criminología, Odontología e Ingeniería industrial.
(SERVIMEDIA)
29 Sep 2011
IGA/caa