Digitalización

La administración pública prevé pasar del 18% de teletrabajo antes de la pandemia al 55% en la era post-Covid

- Según Vodafone, este porcentaje se incrementa levemente en microempresas, pymes y grandes empresas

MADRID
SERVIMEDIA

La administración pública calcula que cuando termine la pandemia de coronavirus el porcentaje de trabajadores que desempeñarán su tarea en remoto será del 55%, cuando antes de esta situación era del 18%.

Según un estudio de Vodafone publicado este miércoles, el número de trabajadores pre-Covid y post-Covid pasará en microempresas del 14 al 18%; del 29 al 36% en pymes y del 50 al 51% en grandes empresas.

El cuarto estudio sobre el estado de digitalización de las empresas y administraciones públicas españolas elaborado por Vodafone preguntó por primera vez por los efectos de la pandemia en este ámbito, lo que arrojó que el 94% de las grandes empresas implantaron el teletrabajo, seguido del 91% de las administraciones públicas, el 72% de las pymes y el 30% de microempresas.

Preguntadas sobre si estaban preparadas para afrontar el teletrabajo, es en las grandes empresas y las pymes donde esta percepción obtiene sus mayores porcentajes (87% y 84% respectivamente) mientras que en microempresas es del 77% y en la administración del 61%.

Por sectores, en las microempresas, comercio mayorista, industria y servicios (47, 43 y 42%, respectivamente, es donde más teletrabajo ha habido durante la pandemia mientras que en las pymes ha sido en servicios, industria y construcción (82, 74 y 72%, respectivamente).

REDUCCIÓN DE ACTIVIDAD
La reducción de actividad ha marcado la realidad de las empresas durante la pandemia, situándose por encima del 53% en microempresa y pymes, en el 49% para grandes empresas y el 27% de las administraciones públicas. Por su parte, las que han tenido que cesar su actividad son el 14% de microempresas, un 7% las pymes y grandes empresas y un 2% de las administraciones.

Para paliar las consecuencias de la Covid, según se refleja en el informe, hicieron un ERTE (expediente de regulación temporal de empleo) el 47% de las pymes, 46% de grandes empresas y 30% de microempresas.

Además, el 22% de los trabajadores de grandes empresas se vieron obligados a coger vacaciones, un 20% de los de pymes y un 7% de microempresas.

Todos los tipos de empresas así como la administración coinciden en citar la crisis del Covid-19 como su mayor preocupación, seguida de la situación económica general y la pérdida de facturación o ventas y la evolución de su sector como ostros aspectos relevantes.

De hecho, ha caído la preocupación y el gasto en digitalización. En el caso de las microempresas la inversión cayó en 7 puntos hasta llegar al 61% de empresas que afirman haber invertido en digitalización en los últimos dos años; en pymes y administraciones se mantienen los valores de 2019 con 82% y 88% respectivamente y solo en el caso de las grandes empresas la inversión crece hasta el 95%.

El alto coste de digitalizar es la mayor barrera (21%) para su implantación en las microempresas mientras que la falta de conocimientos y entendimiento de las tecnologías es el mayor impedimento para pymes (24%), grandes empresas (27%) y para la Administración (47%).

Sin embargo, el director general de Vodafone Business ,Daniel Jiménez, explicó que se va a instalar en España la cultura de la digitalización “para saber cuál es el estado de las empresas” y confía un futuro “muy positivo en este ámbito”.

Valoró los fondos europeos como una forma de incentivar la digitalización para potenciar el futuro de las empresas y que “si los autónomos piden la ayuda a la Unión Europea, tendremos una foto mejor que otros años”.

(SERVIMEDIA)
21 Abr 2021
NMB/ecr/gja