Coronavirus
El Comité para la Prevención del Tabaquismo pide a las comunidades que cumplan la ley y prohíban fumar en terrazas

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT), integrado por 38 sociedades científicas, consejos de colegios profesionales y asociaciones civiles y de pacientes, felicitó este miércoles a las comunidades de Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Comunidad Valenciana y La Rioja por adoptar la medida de “terrazas sin humo” para hacer frente a la pandemia de Covid-19 y pidió al resto que cumplan la legislación actual y hagan lo mismo.
Reclama que se cumpla la Ley de Medidas Urgentes de Prevención, Contención y Coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19, y los acuerdos adoptados por el Consejo Interterritorial del 7 de abril de este año.
El comité insiste en que la evidencia científica demuestra el riesgo de la transmisión del SARS-CoV-2 a través de aerosoles respiratorios, tanto en espacios cerrados como abiertos. De acuerdo con las publicaciones recientes, el SARS-CoV-2 se puede transmitir mediante la proyección de las microgotas de los aerosoles generados por la persona infectada, y pueden transmitir el coronavirus a distancias superiores a los 2 metros de distancia, ya que estas microgotas pueden permanecer y moverse varias horas en suspensión en el aire.
Asimismo, recuerda que la OMS reconoció que hay transmisión por aerosoles del Covid-19. Además, señaló que hay estudios que han demostrado que la corriente del humo de los cigarrillos y los aerosoles emitidos por los productos de vapeo se detectan hasta distancias superiores a los 8 metros alrededor de la persona fumadora, siendo estas corrientes potencialmente contagiosas, convirtiendo los actos de fumar y vapear en actividades de alto riesgo de contagio de Covid-19.
Por tanto, añade, "se ha de garantizar que tanto los espacios públicos cerrados, los espacios públicos al aire libre como las terrazas, sean espacios sin humo y sin aerosoles, para proteger la salud pública, que es la salud de todas las personas, y que los espacios públicos libres de humo y de aerosoles sean una de las medidas imprescindibles para el control del Covid-19".
(SERVIMEDIA)
21 Abr 2021
SAM/gja