Pandemia
Ayuso ve “curioso que el PSOE sepa los fallecidos de Madrid y no los del resto del país”
- Vuelve a cargar contra la “gran insensatez” del PSOE por “meter a los muertos en campaña”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presidenta de la Comunidad de Madrid y candidata del PP a las elecciones del 4 de mayo, Isabel Díaz Ayuso, volvió a cargar este martes contra el PSOE por “la gran insensatez” que supone “meter a los muertos en la campaña”, además de tildar de “curioso” que los socialistas “sepan los fallecidos de Madrid y no los que ha habido en el resto del país”.
Así lo indicó Ayuso en una entrevista en laSexta recogida por Servimedia tras escuchar las declaraciones del candidato del PSOE a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Ángel Gabilondo, asegurando que la mortalidad en esta región es “un 59% superior a la media nacional” a causa de la pandemia de la Covid-19.
Ayuso dijo no entender cómo el candidato socialista se mete en este debate cuando su partido está al frente un Gobierno que “no ha hablado de las cifras reales de fallecidos en España”. “Es curioso que el PSOE sepa los fallecidos que ha habido en Madrid y no los fallecidos que ha habido en el resto del país”, replicó.
Demandó en todo momento que “no metan a los muertos en la campaña”, pues “ya hemos pasado bastante”. En su caso, aseguró que siente igual los fallecidos por la Covid-19 de una u otra comunidad autónoma y recalcó que esto es “algo que nunca debió entrar en campaña”. En su caso, recalcó que “la hemeroteca es firme” y que no ha usado a los fallecidos.
Recordó a Gabilondo que ella sí ha gestionado "una pandemia y lo que es la vida y la muerte”, con lo cual ha trabajado para intentar “bajar unas cifras inasumibles para todos”. “Me parece una gran insensatez trasladar a la gente el miedo como han intentando empezar con las cifras” de fallecidos por coronavirus.
En todo caso, defendió que las cifras de contagios en Madrid “van a ir cada vez a mejor”. Por ahora, confirmó que la región seguirá manteniendo el toque de queda hasta las 23.00 horas, una decisión que para Madrid ya supone un “cierre importantísimo”, además de seguir con las restricciones de cuatro personas en interiores de bares, seis en exteriores y la prohibición de reuniones en domicilios particulares.
Asimismo, aprovechó para decir al Gobierno que “si quisiera” podría reformar la ley de medidas especiales de salud pública de 1986 y en 15 días tendría un instrumento para luchar contra la pandemia alternativo al estado de alarma. “No han hecho nada en este sentido” pero sí han legislado sobre “cuestiones menores o que no son tan urgentes”, censuró.
Al acabarse el estado de alarma, y de no desarrollarse ese ‘plan b’ jurídico que propugna el PP, Ayuso habló de pedir amparo a los jueces para que las medidas que se tengan que aplicar sigan estando respaldadas. En todo caso, puso el foco en que ahora hacen falta “vacunas, vacunas y más vacunas”.
Preguntada por si comprará la Comunidad de Madrid la vacuna Sputnik tras los contactos mantenidos, respondió que así lo hará “si se permite” y “es legal”. Incidió en que no piensa actuar “al margen de las autoridades sanitarias”, pero defendió haber “puesto puentes” en vez de quedarse con “los brazos cruzados”.
(SERVIMEDIA)
20 Abr 2021
MFN/clc