Empresas
Garamendi pide la “estabilidad y moderación" necesarias para recibir los fondos europeos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, remarcó este miércoles que los fondos europeos de recuperación son necesarios y suponen “una oportunidad” y que, para ponerlos, en marcha “necesitamos estabilidad y moderación”.
“Si algo ha venido bien a España en los mejores cuarenta años que hemos tenido es la estabilidad y la moderación”, así ha reivindicado Garamendi estos dos valores en la séptima edición de la entrega de premios de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme), en la que ha dicho que se consiguen con “el Estado de Derecho, la ley y la Constitución”, necesarios para la inyección económica de Europa.
La gala ha estado presidida por el Rey, al que Garamendi ha dedicado palabras de apoyo y reconocimiento. El presidente de CEOE ha puesto a la Corona como ejemplo de institución que representa estos compromisos. “En estos momentos tan complicados, la Corona que representa don Felipe ha estado a la altura”, aseguró, y reivindicó el papel de la Princesa Leonor porque “cuando una institución funciona bien, nos gusta que sea vitalicia y hereditaria”.
Con respecto a la pandemia, Garamendi ha pedido “vacunas, prevención y responsabilidad” al asegurar que “los últimos momentos son los más duros” y que “tenemos que empezar a ver las cosas con esperanza”.
En el acto de la entrega de premios, el presidente de los empresarios también ha tenido palabras de recuerdo para “las 100.000 empresas cerradas" como consecuencia de la pandemia, que han dejado a muchas personas sin empleo, muchas de las cuales “no tienen paro” y que ”han podido perder hasta sus bienes”.
REIVINDICAR AL EMPRESARIO
Por su parte el vicepresidente de Cepyme, Ángel Nicolás, que ha acudido al acto en sustitución del presidente, Gerardo Cuerva, que no ha podido acudir al encontrarse aislado tras dar positivo por Covid-19, ha pedido “poner en valor la palabra ‘empresario’”, ya que “hoy está relegada a mensajes negativos”, y ha reivindicado que las pymes han estado a la altura en el 2020, un año que ha calificado de “áspero” en economía o salud, entre otros.
“Las empresas han estado a la altura porque han seguido innovando, se han comprometido con la sociedad, se han digitalizado” y además las calificó de “responsables por haber asumido las fuertes restricciones o abrir pese a la baja demanda”.
(SERVIMEDIA)
08 Abr 2021
NMB/ecr/clc