Telecomunicaciones

El tráfico de datos en las redes fijas de Movistar sube un 30% en lo que va de año

- Por el mayor uso de las videollamadas

MADRID
SERVIMEDIA

El tráfico de datos fijos en las redes de Movistar ha crecido un 30% en lo que va de 2021, en gran medida por el aumento de las videollamadas, que se han multiplicado por 10.

Además, según informa la compañía, las llamadas de voz a través del móvil registraron en este periodo un incremento del 17% frente al 5% en los mismos meses de 2020 por la mayor necesidad de hablar debido a las restricciones de movilidad.

Estos datos demuestran que los cambios de usos que llegaron con la pandemia hacen justo un año continúan ahora, pese a que no se mantiene el confinamiento domiciliario del primer Estado de alarma.

De hecho, según recuerda Telefónica, Durante los primeros meses de la pandemia se detectaron crecimientos exponenciales con máximos tanto en los datos fijos (con un 143% en abril) como en los datos móviles (con un 82% en abril) y en la voz móvil (con un 42% en marzo).

Estos incrementos se suavizaron a mediados del pasado año con un cierto repunte a finales de 2020 que prosigue durante los primeros meses de 2021, lo que evidencia que los nuevos usos de las redes generados por la pandemia se mantienen.

En cuanto a los datos móviles, que tuvieron un repunte durante el confinamiento, han recuperado sus niveles habituales con un crecimiento del 40% en 2021, el mismo incremento interanual que en 2020.

Dentro de las aplicaciones, los principales servicios utilizados por los clientes Movistar también mantienen su crecimiento en estos primeros meses del año. De hecho, el tráfico agregado generado en la red Movistar por whatsapp, teams, skype, webex, facetime, zoom, tik tok y meet se multiplicó por 10 al principio del confinamiento y, tras una reducción durante los meses de verano, se ha recuperado de nuevo multiplicándose por 12 con respecto a los valores de los primeros meses anteriores a la pandemia de 2020.

En esta evolución de uso ha cambiado el protagonismo de las distintas aplicaciones en el tráfico total, tanto en la faceta de uso personal como en la profesional. Whatsapp sigue siendo muy importante en el ámbito de comunicación persona a persona, si bien su nivel de tráfico en marzo de 2021 es un tercio del alcanzado en marzo de 2020 cuando era la aplicación de videoconferencia más popular. A día de hoy, el tráfico de Tiktok está a la cabeza en aplicaciones de uso personal.

En el ámbito de empresas, Zoom se puso a la cabeza rápidamente con el inicio de la pandemia, pero a día de hoy otras aplicaciones empresariales como Teams han ganado terreno. El tráfico de servicios de videoconferencia para empresas es en febrero de 2021 un 36% superior al alcanzado en abril de 2020, y durante el temporal de nieve de principios de 2021 se alcanzó el pico, con un incremento de tráfico del 70% respecto al pico de abril de 2020.

Finalmente destaca el fuerte aumento del gaming que ya comenzó durante los meses de pandemia y que en los primeros meses de 2021 sigue muy elevado, superando los niveles de entonces en un 20%. La penetración de consolas y del hábito de jugar desde casa cada vez es mayor.

(SERVIMEDIA)
08 Abr 2021
JBM/gja