La Fape pide que se retire la publicidad institucional a los medios con anuncios de prostitución
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación de Asociaciones de la Prensa de España (Fape) pidió hoy a los partidos que se comprometan a retirar la publicidad institucional a los medios con anuncios de prostitución, en caso de que ganen las próximas elecciones generales.
La presidenta de la federación, Elsa González, dijo en un comunicado que sea cual sea el resultado del 20-N, debe quitarse la publicidad institucional "a quienes sigan beneficiándose de los denominados eufemísticamente como ‘anuncios de contactos’, que convierten en mercancía a la mujer y en la que ésta sufre una desvalorización completa, que pugna con su dignidad como persona".
La responsable de la Fape indicó que "muchos editores se aferran a esta publicidad de la prostitución como los consejeros de RTVE lo hacen a sus cargos después de votar a favor de la censura previa".
Para Elsa González, los anuncios de prostitución en los diarios suponen "colaboración con las mafias, deterioro de la imagen de los medios en la sociedad, nos señalan como una rareza en Europa, limitan la difusión de la prensa poniendo serias trabas a que ésta se introduzca en las aulas y entorpecen el periodismo ético, nuestra tabla de salvación para recuperar credibilidad. Los medios de comunicación que insertan estos anuncios favorecen y negocian con la explotación sexual".
González admitió las dificultades legales a las que habrá que hacer frente para prohibir este tipo de publicidad en los medios, ya que, para lograrlo, según el Consejo de Estado, sería necesario aprobar una norma con rango de ley.
(SERVIMEDIA)
28 Sep 2011
JRN/caa