El beneficio de las empresas no financieras cayó un 18,1% hasta junio
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El beneficio de las empresas no financieras que operan en España cerró el primer semestre del ejercicio con un descenso del 18,1%, según los datos hechos públicos este miércoles por el Banco de España.
El regulador explica que estos resultados se han obtenido en un entorno "de atonía del gasto interno, parcialmente compensado por el dinamismo de la demanda procedente del exterior, que, no obstante, ha ido perdiendo fuerza a medida que avanzaba el año".
El empleo de estas sociedades siguió disminuyendo, aunque a un ritmo menor que el de años anteriores, al tiempo que las remuneraciones medias continuaron creciendo, explica el regulador.
Como consecuencia de esta evolución de la actividad, y a pesar del "notable" avance de los ingresos financieros, las empresas no consiguieron generar suficientes excedentes para mantener sus niveles de rentabilidad ordinaria.
El Banco de España constata además que la incertidumbre sobre el curso de los beneficios empresariales durante los próximos trimestres es muy elevada y ha aumentado recientemente como consecuencia de las tensiones en los mercados financieros y del debilitamiento del crecimiento de algunas de las economías más desarrolladas.
Por sectores, los datos muestran un empeoramiento generalizado en todas las ramas productivas, que fue "más intenso" en el caso del comercio y hostelería, y de información y comunicaciones.
Con ello, el Valor Añadido Bruto (VAB) de las empresas de comercio y hostelería se redujo un 4,3% durante los seis primeros meses de 2011, mientras que en 2010 había aumentado un 8,3%.
En el sector de información y comunicaciones esta variable retrocedió un 3,5%, debido a la contracción de márgenes de las empresas de telecomunicaciones como consecuencia de la fuerte competencia existente en la actualidad en este subsector.
Mientras, los gastos de personal crecieron durante el primer semestre (0,3 %, en términos interanuales), frente al retroceso de un 0,9% de un año antes.
(SERVIMEDIA)
28 Sep 2011
GFM