Ampliación

Pandemia

Sánchez quiere que "el 9 de mayo sea el punto y final del estado de alarma”

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, aseguró este martes que “el objetivo del Gobierno es que una vez venzamos el plazo del 9 de mayo no sea necesario prorrogar más el estado de alarma”.

De esta manera contundente descartó el jefe del Ejecutivo la posibilidad de prorrogar el estado de alarma que rige desde el 9 de noviembre en España para dar cobertura legal a las medidas para combatir la expansión del coronavirus, y que se está en el último mes de vigencia de los seis meses aprobados.

“Por tanto, lo que queremos es que el 9 de mayo sea el punto y final del estado de alarma”, sentenció Sánchez después de apuntar que la “cogobernanza” expresada en el Consejo Interterritorial de Salud Pública es lo que permitirá que “podamos seguir respondiendo a cualquier tipo de rebrote en nuestro país y al proceso de vacunación”.

El presidente puso “en valor la cogebernanza y el sistema de codecisión” estructural, que supone el “corazón” del estado de alarma y de “respuesta” a la Covid desde la “segunda ola, y en particular en esta tercera ola, y ya veremos en esta cuarta, si finalmente se produce”.

Esta “cogobernanza”, resaltó, es el “reconocimiento expreso del Título Octavo -de la Constitución- , de cuales son las competencias de todas y cada una de las comunidades autónomas en materia sanitaria, en dependencia y cuidado de las residencias de mayores, y también en el despliegue de la vacunación”

El presidente, que en varios momentos de la comparecencia remarcó que “ya queda menos, mucho menos” para acabar con la pandemia, indicó que “lo que queremos es que, el 9 de mayo, sea el punto y final del estado de alarma. Ese es nuestro objetivo, nuestro propósito, y para eso trabajamos”.

Así las cosas, indicó que las decisiones del Tribunal Supremo -tras recursos y denuncias de grupos parlamentarios- avalan que las decisiones del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud sean de “obligado cumplimiento”. “La propia judicatura nos está dando la respuesta de que todos los acuerdos que se enmarquen en este Consejo Interterritorial pueden contar con la validación de la Justicia”, subrayó.

El presidente recordó que el estado de alarma plantea dos instrumentos fundamentales en lo referido a los “cierres perimetrales” y al llamado “toque de queda” y, sobre cómo se desarrollaría a partir de entonces no ofreció más detalles que su confianza en que “esperemos que la realidad epidemiológica, también el proceso de vacunación que se va a acelerar, y mucho, en los próximos meses, nos dé los suficientes instrumentos y herramientas para seguir respondiendo con eficacia a esta pandemia”.

(SERVIMEDIA)
06 Abr 2021
MML/clc