Banco de España
El déficit por cuenta corriente fue de 900 millones en enero, similar al de un año antes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El saldo de las cuentas corriente y de capital, que determina la capacidad o necesidad de financiación, registró un déficit de 900 millones de euros en enero de 2021, lo que supone un nivel similar al observado en el mismo mes del año anterior (déficit de 1.000 millones).
Así se refleja en los datos del avance mensual de la balanza de pagos publicados este miércoles por el Banco de España, que señaló que el saldo de la balanza por cuenta corriente, que incluye los ingresos y pagos con el exterior por las exportaciones e importaciones de bienes y servicios y por las rentas primara y secundaria, fue de un valor negativo de 1.000 millones.
Por componentes, el saldo de bienes y servicios fue prácticamente nulo en enero de 2021, frente a los 500 millones de enero de 2020, mientras que el superávit de turismo disminuyó hasta los 200 millones desde 2.000 registrados en el mismo mes de 2020. Además, también disminuyó el déficit de bienes y servicios no turísticos, hasta 200 millones, frente a los 1.500 de un año antes
Para el agregado bienes y servicios no turísticos, tanto las exportaciones como las importaciones siguieron registrando caídas interanuales elevadas (-11,4% en exportaciones y -15,2% en importaciones).
Por otro lado, en enero de 2021 el saldo de las rentas primaria y secundaria fue de un valor negativo de 1.000 millones de euros, inferior a los 1.800, también en negativo, de un año antes. Por su parte, la cuenta de capital mostró un superávit de 100 millones.
MENOR CAPACIDAD DE INFORMACIÓN
En términos acumulados de 12 meses, en el mes de enero de 2021, la capacidad de financiación fue de 12.400 millones, frente a los 31.000 acumulados en el mismo mes del año anterior. En los mismos términos, el saldo de la cuenta corriente fue de 7.700 millones, inferior a los 26.700 millones de un año antes.
Estos resultados, explicó el Banco de España, “están marcados fundamentalmente por el comportamiento del turismo”, cuyo superávit, en términos acumulados, cayó en 39.700 millones frente al registrado un año antes.
Así, la evolución del turismo fue sólo parcialmente compensada por la mejora del saldo de bienes y servicios no turísticos, que en términos acumulados aumentó 17.300 millones en el mismo periodo, y la del saldo acumulado de la renta primaria y secundaria, con un incremento de 3.400 millones. Por su parte, el superávit de la cuenta de capital fue de 4.800 millones.
Además, en enero de 2021 el saldo de la cuenta financiera excluyendo el Banco de España mostró una entrada de capitales de 6.900 millones. La mayor contribución fue la de la otra inversión (que incluye, fundamentalmente, préstamos y depósitos) con un saldo de -11.200 millones. En sentido contrario, la inversión de cartera (la que se materializa en valores negociables no incluidos en reservas ni en inversión directa) tuvo un saldo positivo de 5.100 millones. El saldo de la inversión directa (que incluye las transacciones entre empresas de un mismo grupo) fue de -1.400 millones. Finalmente, la cuenta financiera del Banco de España frente al exterior registró un saldo neto de 3.400 millones.
(SERVIMEDIA)
31 Mar 2021
IPS/nbc